Entre Grazalema y el Estrecho, este Parque Natural de Cádiz y Málaga ofrece rutas de senderismo, microclimas y paisajes únicos. Un destino perfecto para quienes buscan aventura y naturaleza en estado puro.
Entre los parques naturales de la Sierra de Grazalema y del Estrecho se esconde uno de los tesoros más singulares de España: el Parque Natural de Los Alcornocales. Con alrededor de 170.000 hectáreas y cumbres como el pico del Aljibe (1.092 m) y el Picacho (882 m), regala miradores donde, en días claros, se divisa la costa africana. ¿Buscas una escapada diferente? Aquí la naturaleza se muestra exuberante.
Qué hace único al Parque Natural de Los Alcornocales y su bosque subtropical
Este espacio natural presume de los famosos ‘canutos’: valles profundos y estrechos con niebla casi constante y humedad permanente. De ahí su apodo de “la selva virgen de la península ibérica”, el único bosque subtropical auténtico del continente. La sucesión de sierras crea microclimas que disparan la vegetación y dan lugar a rincones tan llamativos como la formación kárstica de la Montera del Torero o los parajes de las Motillas. A continuación, un resumen con los datos clave para situar la visita.
Dato | Información |
---|---|
Ubicación | Entre Cádiz y Málaga, entre Grazalema y el Estrecho |
Extensión aproximada | 170.000 hectáreas |
Cotas más altas | Pico del Aljibe (1.092 m) y el Picacho (882 m) |
Singularidad | Único bosque subtropical auténtico de Europa, con ‘canutos’ |
Vistas | En puntos altos puede verse la costa africana |
Explorar estos enclaves es un planazo para cualquier amante de la naturaleza, con alternativas para todos los gustos y niveles.
Rutas de senderismo y actividades de aventura para descubrir esta ‘selva’ andaluza
Senderismo, descenso de cañones, piragüismo, espeleología, ciclismo de montaña, equitación… y hasta paseos en globo aerostático. El catálogo turístico es amplio y variado. La ruta de Valdeinfierno, de poco más de cuatro kilómetros, es apta para toda la familia; una puerta de entrada ideal a estos bosques húmedos. ¿Te apetece preparar un recorrido rápido con imprescindibles? Toma nota de estas propuestas:
- Garganta de Puerto Oscuro.
- Río de la Miel.
- Arroyo de San Carlos del Tiradero.
- Río Hozgarganta.
- Ascensión al Aljibe.
- Ruta de Valdeinfierno.
Tras cualquiera de estos itinerarios, el paisaje deja huella: agua, sombra y verde intenso que acompañan paso a paso.
Flora y fauna: laurisilva, canutos y especies emblemáticas que podrás observar
El alcornoque manda, pero comparte protagonismo con el quejigo. Gracias a la humedad constante, sobrevive un valioso reducto de laurisilva: bosque perenne, tupido y siempre verde, muy raro en el Mediterráneo europeo. En los cursos de agua y laderas, la vegetación alcanza su máximo esplendor gracias a los microclimas creados por la orografía.
El parque es un paraíso para observadores de la fauna: buitre leonado, alimoche, águila perdicera y halcón peregrino surcan los cielos. En riberas y bosques se dejan ver mirlos, martines pescadores, currucas y pinzones. Entre los mamíferos destacan la esquiva cabra montés, ciervos y gamos, además de la gineta, el tejón y el emblemático corzo morisco, tan característico de esta área natural. ¿Quién no querría cruzarse con alguno, siempre a distancia, en pleno sendero?
Cómo llegar desde Cádiz o Málaga y consejos prácticos para la visita
El acceso es sencillo. Desde Cádiz, el viaje ronda los 40 minutos por las vías A‑408 y A‑381. Desde Málaga, el trayecto estimado es de 1 hora y 45 minutos por la AP‑7, con peajes. El Paraje Natural del Cañón de Buitreras, tallado por siglos de erosión hídrica, es otra parada imprescindible para completar la experiencia.
Para quienes viajan en familia, comenzar por Valdeinfierno es una apuesta segura: recorrido corto, accesible y con ese ambiente húmedo tan distintivo de los ‘canutos’. ¿Listo para entrar en la “selva” europea sin salir de Andalucía? Conoce más noticias sobre turismo y estilo de vida en nuestro portal web.