La Policía alerta sobre una nueva estafa con voz clonada que está engañando a cientos de familias

Sigue a Andaluciainforma en Google

“Mamá, necesito 1.000 euros”. La Policía Nacional advierte de una nueva estafa basada en la clonación de voz, tan creíble que cualquiera podría caer si responde llevado por los nervios.

La Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) avisan de que los ciberdelincuentes ya no se conforman con suplantar a bancos o empresas: ahora imitan la voz de hijos, padres o nietos para pedir dinero con urgencia y aprovechar el miedo de las familias. ¿Quién no atendería una llamada así sin pensarlo dos veces?

Cómo funciona la estafa de voz clonada que imita a familiares y pide dinero urgente

Todo comienza con una llamada desde un número desconocido. Se escucha un “Hola mamá, soy yo”, seguido de un accidente o problema grave que justifica pedir dinero rápido, a menudo en torno a los 1.000 euros. El engaño se apoya en dos factores: la voz suena idéntica y el relato provoca angustia. El primer impulso es ayudar y enviar el dinero cuanto antes, sin comprobar nada. Precisamente eso es lo que buscan los estafadores.

Según la advertencia de la Policía y el INCIBE, utilizan técnicas de clonación de voz que solo necesitan unos segundos de grabación. Con unos 15 segundos de audio son capaces de reproducir tono, timbre e inflexiones para que parezca que habla un familiar de verdad.

Fuentes de grabación de voz que usan los estafadores para clonar identidades

Los delincuentes no necesitan una larga conversación para conseguir material de audio. Les basta con aprovechar la huella digital que dejamos a diario en internet o en nuestras comunicaciones. Las principales vías se resumen en esta tabla:

Origen de la vozRiesgo principal
Vídeos en redesAudio público fácil de copiar
Notas de vozPueden acabar en móviles de terceros
Llamadas brevesSuficiente para capturar el timbre

En consecuencia, el problema no es algo lejano, sino una posibilidad real alimentada por la información que compartimos casi sin darnos cuenta.

La clave de seguridad familiar que recomienda la Policía para cortar la estafa

Si cada vez resulta más difícil distinguir una voz real de una clonada, la solución no pasa por entrenar el oído, sino por cambiar el protocolo familiar ante una llamada de emergencia. La recomendación es sencilla: acordar una palabra o frase corta que funcione como clave de seguridad.

El código debe ser muy sencillo, porque en una situación de pánico nadie piensa con claridad. Basta una palabra conocida solo por la familia: el nombre de una mascota, un lugar especial o una frase absurda que no se comparta en redes.

En la práctica, ante una llamada desesperada pidiendo dinero, la reacción debería ser siempre la misma: pedir la palabra clave. Si quien llama se bloquea o evita responder, lo prudente es colgar y comprobar por otro canal que el familiar está bien.

Casos reales de voz clonada y consejos para proteger a la familia

Este fraude ya ha ocurrido. En Estados Unidos, Jennifer DeStefano recibió una llamada con la voz clonada de su hija y le exigieron 47.000 euros de rescate. En Canadá, una pareja de ancianos entregó 2.750 euros tras escuchar a un supuesto nieto pidiéndoles una falsa fianza. Para evitar llegar a ese punto, conviene adoptar algunos hábitos básicos en el día a día. Son cambios pequeños, pero pueden marcar la diferencia cuando suena el teléfono con una historia alarmante.

  1. Desconfía de las peticiones de dinero urgente.
  2. Reduce el uso de asistentes de voz en público.
  3. Revisa la privacidad de tus redes y de tus vídeos.
  4. Activa sistemas de autenticación de voz cuando existan.
  5. Mantén móviles, ordenadores y aplicaciones actualizados.

En resumen, la clave no es analizar la voz, sino controlar la urgencia. Parar, hacer una pregunta de control y comprobar por otro canal lo que ocurre es la mejor barrera frente a una estafa que se aprovecha de la preocupación por la familia.

Para más noticias de actualidad, visita nuestra plataforma web. Síguenos los 365 del año para estar informado.

Deja un comentario