El Reglamento General de Vehículos fija dónde va la señal V‑19 en el parabrisas. No llevarla visible puede costar 80 euros de multa, y no, no va a pasar a formato digital.
Aunque a muchos conductores les moleste llenar el cristal, la pegatina de la ITV es obligatoria en España. La patronal de la ITV y la DGT han reiterado que seguirá siéndolo y que no se sustituirá por un sistema digital. La norma también indica el lugar exacto donde debe ir colocada.
Quién debe llevar la pegatina de la ITV y por qué su colocación correcta es obligatoria
La señal V‑19, el distintivo que acredita la inspección técnica superada, permite a las autoridades comprobar de un vistazo si un vehículo circula con la ITV en regla. Informa del mes y año de caducidad, de la estación donde se pasó la última revisión y de la comunidad autónoma correspondiente. Cada año tiene un color distinto, de ahí que el control visual sea tan rápido. ¿Sabías que no está permitido “coleccionar” pegatinas antiguas en el parabrisas? También conviene recordar que ambas etiquetas, la de la ITV y la medioambiental, pueden convivir, pero cada una tiene su sitio. Nada de pegarlas a ojo.
Dónde exige el Reglamento General de Vehículos pegar la señal V‑19 en el parabrisas del coche
La norma es clara: si se mira desde dentro del vehículo, la pegatina de la ITV debe ir en la esquina superior derecha del parabrisas. No se puede colocar en el lado izquierdo, ni en la parte inferior, ni en cualquier otro sitio. Tampoco está permitido llevar varias a la vez. Pautas a tener en cuenta para no equivocarte con la V‑19:
- Colócala vista desde el interior en la esquina superior derecha del parabrisas; no vale otro lugar.
- No pegues más de una pegatina de la ITV al mismo tiempo.
- Recuerda que su función es identificar caducidad, estación y comunidad autónoma de la inspección.
- Su color cambia cada año para facilitar las comprobaciones de los agentes.
¿La habías puesto alguna vez abajo a la derecha “porque quedaba mejor”? Toca corregirlo.
Diferencias entre la pegatina ITV V‑19 y el distintivo ambiental DGT en ciudades con ZBE
La etiqueta medioambiental de la DGT no es obligatoria a nivel nacional; sin embargo, sí lo es en determinadas ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Si decides llevarla, la propia DGT establece que debe adherirse en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero; en motocicletas, en cualquier lugar visible del vehículo. Por lo tanto, las dos van en el parabrisas, pero cada una en su sitio.
Adhesivo | ¿Es obligatorio? | Ubicación correcta en el vehículo |
---|---|---|
Pegatina ITV (señal V‑19) | Sí, es obligatoria en España | Esquina superior derecha del parabrisas, vista desde el interior |
Distintivo ambiental de la DGT | No a nivel nacional; sí en ciudades con ZBE según su normativa | Ángulo inferior derecho del parabrisas; en motocicletas, visible en carrocería |
¿Dudas sobre si tu ciudad exige la etiqueta ambiental para entrar en su ZBE? Revisa su normativa local antes de circular y evitarás sustos.
Multa de 80 euros por no llevar visible la pegatina ITV, infracción leve de la DGT
No llevar la señal V‑19 en el parabrisas, tal y como ordena el Reglamento General de Vehículos, se considera infracción leve. La DGT puede sancionar con 80 euros por incumplir esta obligación. En consecuencia, además de pasar la inspección, hay que exhibir la pegatina en su lugar exacto. Que no te la juegues por un descuido tan fácil de evitar.
En resumen, la ITV sigue siendo un control obligatorio y su distintivo, también. La clave está en colocar correctamente la pegatina V‑19 y distinguir su ubicación de la etiqueta ambiental de la DGT. Proceder así evita multas y, sobre todo, asegura que tu vehículo cumple lo que exige la normativa. Para más noticias de la DGT, consulta los contenidos de nuestro periódico digital.