La OCU da estos 5 consejos para preparar tu casa frente al frío y ahorrar en calefacción

Sigue a Andaluciainforma en Google

Bajan las temperaturas y conviene revisar la calefacción para llegar al invierno con todo a punto: estos consejos de la OCU ayudan a ahorrar energía sin gastar de más.

El frío se acerca y preparar la vivienda a tiempo marca la diferencia. En los meses más fríos, la calefacción puede representar cerca de la mitad del gasto energético del hogar, de ahí que convenga adelantarse: pequeñas revisiones y ajustes evitan averías y recortes innecesarios en el bolsillo. ¿Empezamos hoy mismo? Te contamos los sencillos consejos que facilita sobre este tema la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Cómo preparar tu casa para el frío ahorrando energía y dinero

Antes de entrar en detalle, aquí tienes el mapa general de actuación. Es sencillo y, sobre todo, efectivo. Según publica la OCU en su web, estos son los 5 consejos que puedes poner en marcha, para preparar tu hogar de cara al invierno:

  1. Poner a punto la instalación y comprobar cada equipo.
  2. Ajustar el termostato y verificar que enciende y apaga.
  3. Mantener una temperatura de confort, sin excesos innecesarios.
  4. Revisar el aislamiento de puertas y ventanas del hogar.
  5. Aprovechar la decoración para reforzar el calor interior.

Estos cinco movimientos, bien coordinados, evitan sorpresas cuando llegue el primer gran descenso de temperaturas. Además, te permiten detectar fallos a tiempo y mejorar el rendimiento. También, hay que tener en cuenta que son útiles para cualquier vivienda, tenga radiadores, caldera, suelo radiante, acumuladores eléctricos o bomba de calor aire‑aire.

Por otro lado, si vives en una comunidad con calefacción central, es habitual que se haga una comprobación previa del sistema y se avise del encendido para que los vecinos verifiquen el equilibrado y, si hace falta, purguen radiadores. ¿Tu casa es individual? Entonces la responsabilidad del repaso es tuya… y cuanto antes, mejor.

Cuándo conviene empezar y por qué adelantarse reduce tus facturas

Lo ideal es realizar las comprobaciones “en frío”, antes de usar intensivamente la calefacción. Adelantarse evita consumos excesivos: mantener el hogar a 21 °C puede ahorrar hasta un 20% de energía; por la noche, bajar a 16 °C supone alrededor de un 13% adicional. Es preferible abrigarse un poco a forzar el termostato. Una frase de andar por casa: ni pasar frío, ni ir en manga corta. A continuación, un resumen rápido por tipo de sistema para que no se te escape nada importante.

SistemaAcciones clave recomendadas
RadiadoresAbrir llaves de paso y probar circulación; purgar si hay ruidos; instalar válvulas termostáticas; usar solo los necesarios; no cubrir; colocar reflectores para recuperar calor hacia la estancia.
CalderaRevisar presión en frío (zona verde 1–1,5 bar); si baja de 0,5 bar puede no funcionar; activar modo invierno o calefacción + ACS; ajustar 55–60 °C en condensación; para ACS: 40–50 °C si es instantánea o 55–60 °C con acumulador.
Suelo radianteLimpiar circuitos (primera a los dos años y según uso después); purga con agua y aire a presión; controlar que las láminas no superen 29 °C; comprobar posibles fugas o filtraciones.
Acumuladores eléctricosProgramar la carga en horas baratas; regular ruedas de carga y descarga para alargar el calor; mantener temperatura media estable; limpiar rejillas; adaptar la carga al tamaño de la estancia y ocupación.
Bomba de calor aire‑aireLimpiar filtros (sin agua caliente ni inflamables; secar a la sombra); limpiar desagüe; no obstruir unidad exterior ni splits; vigilar consumo y refrigerante; aprovechar modo Eco (hasta 30% menos consumo) y modo Night; cortar el stand‑by desde el cuadro si no se usa.

Este cuadro te sirve de checklist para una revisión rápida. Si detectas consumos anómalos o falta de rendimiento, lo prudente es contactar con un profesional cualificado.

Además del sistema, no olvides el “cerebro” de la calefacción: el termostato. Sube la temperatura para comprobar que arranca y bájala para verificar que se apaga; si es digital, revisa las pilas. Un termostato en forma evita picos de consumo.

El aislamiento también suma para ahorrar

Burletes en puertas y ventanas reducen corrientes y pérdidas; sellar grietas exteriores con masilla ayuda a mantener el calor. La decoración, por su parte, puede convertirse en aliada: alfombras y cortinas oscuras absorben radiación solar, las dobles cortinas retienen el calor nocturno y forrar paredes con cuadros o estanterías eleva la temperatura interior de la superficie (incluso puede aumentar hasta 1,5 °C frente a una pared desnuda). ¿Quién dijo que un cuadro no calienta?

En viviendas con radiadores, utiliza solo los necesarios y cierra puertas de estancias no usadas. En comunidades con sistema central, el aviso de encendido permite ajustar el equilibrado y purgar a tiempo para que toda la instalación reparta el calor de forma homogénea.

Por último, recuerda: pequeños hábitos marcan la factura. El modo Eco de la bomba de calor reduce el consumo y el Night ayuda a descansar sin excesos; apagar equipos en meses de inactividad evita el stand‑by. Conoce otras interesantes noticias de actualidad en nuestra web de información de la comunidad autónoma de Andalucía.

Deja un comentario