El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado de la aprobación en el mes de febrero de un Plan de Choque de medidas urgentes para impulsar 20.000 viviendas protegidas en los próximos cinco años en Andalucía. «El Gobierno andaluz va a duplicar la promoción de viviendas de protección en esta comunidad, 4.000 por año», ha dicho. De esta forma, los ayuntamientos podrán cambiar el uso de solares destinados actualmente a equipamientos turísticos o de oficina para destinarlos «de manera inmediata».
El fomento de la construcción de las viviendas protegidas
Moreno ha explicado que podrán construirse 20.000 viviendas protegidas en solares con uso dotacional privado. Como por ejemplo gimnasios o residencias de estudiantes, siempre que estas viviendas sean de forma permanente en alquiler. No obstante, no podrá hacerse en ningún caso, sobre parcelas de uso educativo o sanitario.
El presidente de la Junta de Andalucía ha anunciado que llevará esto a cabo a través de un decreto-ley. Este, dará cobertura legal a los ayuntamientos para esos cambios de uso. Asimismo, autorizará mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a viviendas protegidas y creará, junto a los ayuntamientos, una bolsa de suelo. Así, habrá más transparencia a la promoción de VPO y se impulsará la colaboración público-privada.
Viviendas asignadas a la Unidad Aceleradora de Proyectos
Por otro lado, Moreno se ha referido a la Unidad Aceleradora de Proyectos. Esta se ha convertido en punto de referencia para quienes quieren invertir en Andalucía, y ya se le han asignado desde su creación 137 proyectos, con una inversión de casi 14.000 millones de euros y la generación de casi 50.000 empleos. También ha explicado que los proyectos que tengan como objetivo poner viviendas a disposición de los ciudadanos podrán ser asignados a dicha unidad para que esta los coordine, impulse y agilice.
El presidente de la Junta ha recordado que los jóvenes que tengan hasta 35 años se pueden deducir un 6% en el IRPF por compra y hasta 900 euros en alquiler. A esto se unen otras iniciativas como el Programa Garantía Vivienda. Aquí, la Junta da un aval hipotecario que, junto al préstamo bancario, permite a personas de hasta 40 años cubrir hasta el 100% del precio de la vivienda.
El Gobierno pretende reforzar la construcción de las viviendas protegidas
Hace unas semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un nuevo paquete de medidas para frenar la crisis de la vivienda que asola al país. Una de ellas era precisamente garantizar que todas las viviendas que estén construidas por el Estado mantengan indefinidamente su titularidad pública. España tiene solo un 2,5% de vivienda pública, muy por detrás de Estados miembros como Francia (14%) o Países Bajos (34%). Esto es debido a que muchas de estas pasaron al libre mercado y dejaron de cumplir su función social.
Por ello, el presidente anunció que la Administración General del Estado transfirió más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la recién creada Empresa Pública de Vivienda que se utilizarán para construir miles de viviendas protegidas. Si no quieres perderte ninguna de estas noticias, puedes hacer clic en prestaciones.