La Junta crea 85 nuevos alojamientos protegidos en modalidad de «cohousing» destinados a alquiler social

Arrancan las obras del Espacio Casa Común, con 2,69 millones de subvención y un modelo de cohousing para jóvenes y mayores en situación de vulnerabilidad.

La Consejería de Fomento ha dado el pistoletazo de salida a las obras de 85 alojamientos protegidos en la calle Ancha de Capuchinos (Granada). La Junta de Andalucía aporta 2,69 millones, cerca de un tercio del coste, dentro de una inversión total de 8,7 millones para rehabilitar dos edificios históricos con mejoras de accesibilidad, eficiencia energética y seguridad.

Qué significa la construcción de 85 alojamientos protegidos en alquiler social en Granada

El proyecto, denominado Espacio Casa Común, creará viviendas sociales en modelo cohousing y estará promovido por Sercade, entidad sin ánimo de lucro vinculada a los Hermanos Menores Capuchinos. ¿Qué cambia para Granada? Se recuperan inmuebles emblemáticos y se refuerza la red de apoyo comunitario con acompañamiento social. En palabras de la consejera Rocío Díaz, “Desde el Gobierno andaluz estamos convencidos de que la vivienda es la base de la inclusión social”. En resumen, estas son las claves del proyecto que conviene tener a mano:

  • 85 alojamientos protegidos para alquiler social en Granada.
  • Ubicación: calle Ancha de Capuchinos, recuperación de dos edificios históricos.
  • Subvención autonómica: 2,69 millones de euros; inversión total: 8,7 millones.
  • Modelo: cohousing con acompañamiento para la inclusión social.
  • Impulso social: Sercade coordina el proyecto con apoyo institucional.

Este impulso se encuadra en las políticas de vivienda protegida que, según la Junta, buscan facilitar el acceso a un hogar digno y la cohesión social del barrio.

Quiénes son los destinatarios prioritarios y por qué este proyecto de cohousing importa

¿Quién puede beneficiarse? El proyecto fija dos perfiles principales. Por un lado, personas de 18 a 45 años en situación de vulnerabilidad que requieran acompañamiento para desarrollar competencias formativas y laborales. Por otro, mayores de 55 años autónomos también en vulnerabilidad, cuyo proyecto vital se centre en tejer relaciones y participar en el entorno. El cohousing, con zonas comunes y espacios de convivencia, favorece redes de apoyo y autonomía: suena bien, ¿verdad? A continuación, una tabla con los datos esenciales del proyecto y los perfiles destinatarios:

AspectoDetalle
Número de alojamientos85 viviendas protegidas en alquiler social
ModalidadCohousing con acompañamiento social personalizado
UbicaciónCalle Ancha de Capuchinos, Granada
Subvención autonómica2,69 millones de euros (aprox. un tercio del coste)
Inversión total8,7 millones de euros
Entidad social promotoraSercade (Hermanos Menores Capuchinos)
Beneficiarios 18–45Personas en vulnerabilidad con apoyo formativo y laboral
Beneficiarios 55+Personas autónomas en vulnerabilidad con participación comunitaria
Espacios y mejorasZonas comunes; accesibilidad, eficiencia energética y seguridad

Con esta base, Granada gana un recurso habitacional estable que mira a la inclusión y a la vida en comunidad.

Financiación pública, entidades implicadas y objetivos sociales de la Junta de Andalucía

La actuación cuenta con una subvención del Programa de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler de la Junta, alimentado por el Plan estatal de Vivienda y el Plan Vive en Andalucía, cuya línea 2 ampara alojamientos de cohousing. En el inicio de las obras participaron representantes de la Junta, el Ayuntamiento de Granada y el Gobierno de España, reflejando una cooperación institucional que el Consistorio considera clave para una ciudad más justa, solidaria e integradora.

Fechas, trámites y cómo se comunicará el acceso cuando se acerque la puesta en marcha

¿Y cuándo se podrá solicitar? La información facilitada se centra en el inicio de las obras y la financiación. No se detallan todavía plazos de solicitud ni procedimientos de acceso. Por tanto, cuando avance la rehabilitación se comunicarán oficialmente los requisitos, la documentación y el modo de pedir plaza por parte de la Junta de Andalucía y Sercade, con el apoyo del Ayuntamiento. Mientras tanto, el proyecto continúa su ejecución para abrir puertas cuanto antes; vamos, para entendernos: primero obra, después asignación.

¿Quieres conocer más noticias de actualidad en Andalucía? Consulta los contenidos de nuestro periódico digital.

Deja un comentario