Bill Gates es una de las personas más influyentes y poderosas del mundo. Aunque desde hace unos años, el empresario y cofundador de Microsoft está enfocado en su labor filantrópica, son muchas las personas que esperan su opinión sobre los avances tecnológicos y más teniendo en cuenta la omnipresencia de otros polémicos magnates de su rubro como Elon Musk. En sus últimas apariciones, Bill Gates ha expresado su opinión sobre el crecimiento de la Inteligencia Artificial y cómo nos afectará esta.
¿Cómo nos afectará la expansión de la Inteligencia Artificial?
Bill Gates, en una charla con el programa de Jimmy Fallon y en una participación en una charla en la Universidad de Harvard con el profesor Arthur Brooks, ha valorado la implantación de la Inteligencia Artificial. Según el magnate, la escasez de profesionales altamente cualificados en sectores como la medicina o la formación podría dejar de ser un problema. Por ello, la Inteligencia Artificial podría ofrecer servicios sin la necesidad de depender de la formación humana tradicional.
Para Gates, “la inteligencia será completamente libre” y podrá significar un acceso universal a habilidades antes reservadas a los más capacitados. Esto se traduciría en menos trabajo y jubilaciones más tempranas. Sin embargo, el magnate no ha podido ocultar su inquietud sobre el ascenso imparable de la Inteligencia Artificial. “Es algo muy profundo e incluso un poco aterrador… porque está ocurriendo muy rápido, y no hay un límite superior”, ha declarado durante su charla en Harvard.
¿Es la Inteligencia Artificial una oportunidad o una amenaza?
Se trata de un debate que ha dado pie a numerosas charlas entre experto. El presagio de Bill Gates, se mueve en un ámbito más realista: visualiza las ventajas de la Inteligencia Artificial, pero sostiene la importancia de usarla con cautela y, valga la redundancia, con inteligencia. “El problema ya no es tener tecnología, sino que hacemos con ella”, sostiene.
No obstante, su opinión difiere de otros CEOS, que auguran que la IA podría arrebatar el empleo en un futuro. En marzo de 2023, varios magnates de este rubro, entre los que se incluían Elon Musk, Steve Wozniak (cofundador de Apple) y más de 1.000 empresarios tecnológicos, firmaron una carta en la que pedían pausar momentáneamente la evolución del ChatGPT, debido a la rapidez de su expansión.
Es indudable que la Inteligencia Artificial abre muchos melones, y el vaticinio de Bill Gates es moderado en cuanto a sus peligros y virtudes. Para seguir leyendo estas noticias, puedes visitar nuestra sección de actualidad.