El próximo mes de enero de 2026 marcará un antes y un después para la seguridad vial en España. La DGT (Dirección General de Tráfico) ha confirmado que los tradicionales triángulos de emergencia quedarán fuera de la normativa para dar paso a la baliza V16. Este pequeño aparato, diseñado para colocarse en el techo del vehículo, se convertirá en el único medio legal para preseñalizar una avería o accidente, con el objetivo de reducir el riesgo de atropellos y mejorar la visibilidad en carretera.
Este cambio legal en seguridad vial y su impacto en la economía de los conductores
La nueva baliza V16 emite una luz intensa y continua, alimentada por pila o batería, que debe durar al menos 30 minutos. Si te preguntas cómo puede afectar a tu bolsillo, conviene saber que no llevarla implicará una sanción de 200 euros. Además, se deberá guardar en un lugar de fácil acceso, como la guantera, para poder colocarla en segundos en caso de emergencia. ¿Has revisado la tuya recientemente?
Para aquellos que aún duden sobre la necesidad de esta medida, la principal ventaja es clara: se minimizan los riesgos de bajar del coche y caminar por la vía para colocar los triángulos. De hecho, la cifra de accidentes en el arcén es una de las preocupaciones más urgentes de la DGT.
Dudas frecuentes de conductores en relación con la nueva baliza obligatoria para prevenir accidentes
Son muchos los interrogantes que rodean la implantación de la V16. En primer lugar, este dispositivo debe ser resistente a la lluvia, la humedad y temperaturas extremas. En segundo lugar, ha de contar con conectividad para enlazar con la plataforma DGT 3.0 y enviar la ubicación exacta del vehículo averiado. De ahí que algunos modelos, como Help Flash LoT, sean especialmente valorados por su sistema de geolocalización instantánea. Seguidamente, mostramos en una breve tabla los principales requisitos de la baliza V16:
Requisito | Descripción |
---|---|
Emisión de luz 360º de alta intensidad | Debe garantizar la máxima visibilidad en el entorno del vehículo |
Duración mínima de la batería (30 minutos) | Permite mantener la señal luminosa activa hasta que lleguen los servicios de asistencia |
Vida útil de al menos 18 meses | Independientemente de si la pila es recargable o no |
Conectividad con la plataforma DGT 3.0 | Informa en tiempo real de la ubicación del vehículo averiado |
Resistencia a condiciones adversas | Funciona bajo lluvia, humedad y temperaturas extremas |
Como ves, no basta con cualquier luz de emergencia: tiene que estar homologada por la propia DGT. Si no cumples con esta obligación, podrías enfrentarte a la mencionada multa de 200 euros, por lo que conviene revisar con antelación la fecha de caducidad de la batería y sus condiciones de uso.
Consejos prácticos para cumplir la nueva norma y evitar posibles sanciones económicas
Para empezar, revisa el manual de instrucciones de la baliza que adquieras, comprobando que cuente con el sello de la DGT y que su batería cumpla la autonomía exigida. Posteriormente, guárdala en la guantera o en otro espacio accesible y, si es preciso, haz una pequeña prueba de encendido para verificar su correcto funcionamiento.
No olvides que, al colocarla en el techo del coche, la señal será visible desde mayor distancia. De este modo, alertarás a otros conductores y a la propia Guardia Civil de tu situación de emergencia en la vía. Además, la obligatoriedad de la baliza V16 refuerza la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Lo recomendable es adquirir cuanto antes un modelo homologado y familiarizarse con su uso para prevenir futuros incidentes. Así, evitas sanciones y contribuyes a que la circulación sea más segura. Si quieres seguir las publicaciones de este diario digital, puedes visitar nuestra sección de actualidad.