El Parque de Doñana es una de las grandes reservas naturales que tiene Andalucía. El parque onubense acoge a más de 400 especies de animales y ha llegado a superar los 350.00 visitantes. Sin embargo, precisamente, debido a su gran variedad, se está enfrentando a una grave amenaza de la que han alertado ya varios expertos. En el artículo de hoy te comentamos cuál es y lo que debes de tener en cuenta si quieres visitar Doñana próximamente.
Los mosquitos: la grave amenaza a la que se está enfrentando Doñana
Hace unas semanas, la Estación Biológica de Doñana detectó por primera vez la presencia del mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), catalogado como una de las especies más peligrosas del mundo.
«La aparición de Aedes albopictus en este entorno natural plantea desafíos significativos para la conservación y la salud pública, debido a su capacidad para transmitir diferentes patógenos causantes de enfermedades», muestra en su informe la Infraestructura Científico-Técnica Singular de Doñana (ICTS).
El mosquito tigre: origen y vías de introducción
El mosquito tigre, es una especie de mosquito calificado como una de las 100 peores especies invasoras y puede transmitir enfermedades virales como el dengue, el zika, la fiebre amarilla y el chikungunya.
Procedente del sudeste asiático, ha expandido su distribución en las últimas décadas. En el caso de Doñana, como cita el informe, las principales vías de introducción del mosquito tigre en el Parque Nacional y Natural son «probablemente los vehículos utilizados por investigadores, trabajadores y visitantes del parque, lo que dificulta enormemente la reducción de esta fuente de introducción».
Su principal forma de dispersión, especialmente en largas distancias, es en forma de huevo. Por lo tanto, tiene el peligro de que son transportados involuntariamente por el comercio internacional. En 1979 se detectaron por primera vez en Estados Unidos, a donde llegaron en neumáticos usados.
Otro de sus principales riesgos es que es una especie muy adaptable, por lo que puede sobrevivir en países con un clima muy diferente al de su proveniencia. De hecho, llegó por primera vez en 2004 a Cataluña y hasta 2023, este insecto se ha detectado en más de 40 provincias españolas. Algunas ciudades de España donde se localizó el mosquito tigre, son:
- Valencia.
- Córdoba.
- Barcelona.
- Madrid.
- Cádiz.
- Murcia.
- Sevilla.
- Málaga.
¿Qué estrategias de control se están llevando a cabo en Doñana?
Tras su detección, Huelva está llevando a cabo diversas estrategias de control. Estas incluyen la aplicación de larvicidas biológicos en posibles criaderos, con el objetivo de erradicar esta especie y prevenir su reintroducción. Asimismo, la ciudad también se está enfocando en controlar la expansión del virus del Nilo, presente en Andalucía. Este lo transmiten las aves migratorias al mosquito común. Por lo tanto, es importante fumigar en las marismas y evitar charcos y agua estancada en casa.
Por lo pronto, Huelva está trabajando en impedir la plaga de esta peligrosa especie de mosquito. Te recordamos que en este periódico digital publicamos noticias relacionadas con la comunidad de Andalucía, así que puedes visitarnos en nuestra sección de actualidad.