La Unión Europea prepara el RCDE2 para edificios y transporte por carretera. El nuevo coste del CO₂ presionará a los proveedores y podría elevar la gasolina hasta los 2 euros por litro.
Para 2027 se espera una subida de la gasolina hasta 2 €/l, en torno al 35% respecto al coste actual. La medida clave es el impuesto del carbono (RCDE2), diseñado para acelerar el fin de las combustiones “clásicas” y empujar al vehículo eléctrico. ¿Qué supondrá para los conductores y para el bolsillo de cada repostaje?
Cómo funcionará el nuevo impuesto del carbono RCDE2 en 2027 y a quién afectará
El RCDE2 es el Sistema de Comercio de Emisiones para edificios y transporte por carretera. Obliga a las empresas a pagar por el CO₂ que generan comprando derechos por tonelada en subastas. Afecta a todos los proveedores de combustibles (gasolina, diésel, gas natural…), no solo a las gasolineras. Por tanto, el encarecimiento se trasladará a la cadena y acabará llegando al consumidor. ¿Quién lo notará primero? Los comercializadores que deban pujar por esos derechos. Para aterrizar la medida, estas son sus claves principales:
- Entrada en 2027 con alcance a edificios y transporte por carretera.
- Compra de derechos por tonelada de CO₂ mediante subastas.
- Afecta a todos los proveedores de combustibles (gasolina, diésel, gas natural…).
- Posibles cierres de vendedores que no soporten los nuevos costes.
- Objetivo: poner fin a la combustión “clásica” y empujar al vehículo eléctrico.
En consecuencia, la competencia por cada tonelada de CO₂ marcará los márgenes del negocio y el precio final en el surtidor. De momento, son estimaciones: habrá que ver cómo se comporta el mercado cuando el sistema entre en vigor.
Fechas previstas, impacto en la gasolina y objetivos marcados por la Unión Europea
La novedad llega en 2027 y podría llevar el litro de gasolina a 2 euros. La idea es tensar los precios del combustible hasta que el parque móvil migre al eléctrico. Se prevé, además, que la venta de vehículos de combustión quede presumiblemente prohibida en 2035.
El contexto español explica por qué esta medida es tan sensible. A comienzos de 2025, alrededor del 60% del parque era diésel y el 34% gasolina; el porcentaje eléctrico seguía siendo ínfimo. Según ANFAC, la edad media de los vehículos alcanza los 14,5 años y continúa al alza, señal de que muchas familias no pueden asumir el coste de un coche nuevo, y menos uno eléctrico. ¿Podrá el parque actual aguantar el ritmo del cambio? Esa es la gran cuestión.
Situación actual de precios y diferencias entre diésel y gasolina en España
Hoy, los precios sirven de referencia para entender la magnitud de la subida prevista. En Zaragoza, la media del diésel A ronda 1,394 €/l y la gasolina 95 está en torno a 1,483 €/l. Si el RCDE2 eleva la gasolina a 2 €/l, el salto sería notable. Ojo: las cifras futuras son escenarios orientativos basados en el nuevo coste del CO₂. A continuación, un cuadro orientativo con los importes de referencia y la proyección estimada. No sustituye a futuras actualizaciones oficiales, pero ayuda a dimensionar el cambio:
| Concepto | Importe (€ por litro) | Observaciones |
|---|---|---|
| Diésel A (Zaragoza, media actual) | 1,394 | Dato de referencia indicado. |
| Gasolina 95 (Zaragoza, media actual) | 1,483 | Dato de referencia indicado. |
| Proyección gasolina 2027 (estimación) | 2,000 | Subida aproximada del 35%, sujeta a evolución del RCDE2. |
En cuanto al consumo, los motores diésel suelen gastar entre un 15% y un 20% menos. Para viajes largos siguen siendo más eficientes; para ciudad, conviene una gasolina moderada. Ahora bien, los avances técnicos han reducido la brecha y, en algunos modelos, la diferencia es mínima.
¿Te toca repostar a menudo? Entonces cualquier décima en el litro se nota, y mucho. Permanece informado de otras interesantes noticias de actualidad que afectan a tu bolsillo en nuestra plataforma web de información.