La factura de la luz se dispara: este verano pagaremos un 25 % más

El recibo eléctrico subirá con fuerza en el tercer trimestre, afectando al consumidor medio. La caída de renovables, el calor y la incertidumbre internacional se combinan para encarecer la energía.

El bolsillo de los hogares españoles vuelve a temblar. Según el análisis Energy Sentinel de Greening, la factura eléctrica de un consumidor tipo crecerá un 24,4 % entre julio y septiembre, apoyada en un precio medio de 80,03 €/MWh en el mercado mayorista y en un escenario de menor producción verde, mayor demanda y tensión geopolítica.

Por qué la factura eléctrica subirá hasta un 25 por ciento este verano

¿A qué se debe semejante incremento? La energética prevé que la cotización mayorista supere en un 10,7 % la de junio. El repunte se deriva de un contexto climático propio de los meses estivales, donde el uso del aire acondicionado empuja la demanda y encarece el kilovatio hora. Además, la menor aportación de algunas fuentes renovables incrementa la dependencia de tecnologías fósiles más caras.

Los factores que impulsan el alza: menos renovables, más demanda y tensión geopolítica

Antes de pensar que todo es culpa del calor, conviene repasar los elementos que se alinean para encarecer el recibo:

  • Reducción del 53 % en la generación renovable no solar que obliga a cubrir el hueco con ciclos combinados.
  • Demanda eléctrica al alza por la subida de las temperaturas y el uso intensivo de climatización.
  • Inestabilidad geopolítica que mantiene caro el gas y, por extensión, la electricidad.

Por tanto, la coincidencia de estos tres vectores provoca la tormenta perfecta para el precio final que paga el usuario.

Evolución del mercado mayorista y previsiones de precio para el tercer trimestre

El pasado mes de junio ya actuó como aviso. El pool alcanzó 72,60 €/MWh, un 77 % más que en mayo, impulsado por un consumo un 11 % superior y por la caída hidráulica (‑55 %) y eólica (‑14 %). El siguiente cuadro resume los valores clave:

IndicadorMayoJunioPrevisión T3
Precio medio (€/MWh)41,0772,6080,03
Variación mensual+77 %+10,7 % vs. junio
Demanda+11 %Tendencia al alza
Producción renovable no solar‑53 %Continúa baja

Como se aprecia, la generación fotovoltaica marcó récord con 6 TWh y amortiguó parcialmente la subida, aunque no fue suficiente para contener el crecimiento del coste mayorista.

Consecuencias para el consumidor y posibles vías de alivio ante la subida del recibo

¿Quién paga la fiesta? Principalmente, el usuario doméstico acogido al mercado regulado, donde la evolución del pool impacta casi de forma inmediata. Un incremento del 24,4 % implica que una factura media de 50 € podría rozar los 62 €. De ahí que convenga revisar la potencia contratada, comparar tarifas o mejorar la eficiencia de los electrodomésticos. No obstante, la clave sigue siendo la evolución del gas y la capacidad de las renovables para recuperar terreno en los próximos meses.

En consecuencia, julio arranca con perspectivas poco halagüeñas para los hogares. Ahora bien, la situación podría moderarse si las temperaturas se suavizan o si la producción eólica repunta, dos variables tan impredecibles como el propio verano ibérico. ¿Quieres conocer más noticias de actualidad? Te recomendamos que visites nuestro periódico digital.

Deja un comentario