Entre los principales motivos por los que la DGT podría retirarte el carnet de conducir, se encuentran el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y/o drogas al volante. Sin embargo, no todas las retiradas de carnet se dan de la misma forma. Ya que no a todos los conductores les supone lo mismo que le quiten de forma inmediata el carnet de conducir.
Por ejemplo, la DGT puede permitir la retirada fraccionada del carnet de conducir en determinados casos. Especialmente cuando la retirada es por sentencia judicial o por motivos de salud. Esto significa que el conductor podría tener permiso para conducir durante ciertos periodos de tiempo. Estos periodos comprenderían fines de semana, festivos o vacaciones, mientras que el resto de la pena se cumple en otros momentos.
En qué situaciones se puede dar la retirada fraccionada del carnet de conducir
Sentencia judicial
- Si la retirada del carnet es una consecuencia de un delito contra la seguridad vial, el juez puede fraccionar la pena en periodos de entre 30 días y 6 meses.
Motivos de salud
- Si una enfermedad o discapacidad impide conducir con seguridad, la DGT puede fraccionar la retirada del carnet en periodos de entre 30 días y 6 meses.
Conductores profesionales
- En algunos casos, especialmente si el conductor profesional necesita el vehículo para trabajar y tiene cargas familiares, el juez puede permitir el cumplimiento fraccionado de la pena.
Requisitos y procedimiento
- El conductor debe haber sido condenado por un delito que contemple la pena de retirada del carnet.
- Debe esperar a que el Juzgado de lo Penal abra la fase de ejecución de la sentencia.
- Con la ayuda de un abogado, puede presentar una solicitud formal que incluya pruebas de la necesidad de fraccionar la retirada. Debes detallar a su vez, los momentos en los que necesita conducir.
Consideraciones importantes
La retirada fraccionada no está prevista expresamente en la ley, pero la jurisprudencia mayoritaria la permite en determinadas circunstancias. La decisión de fraccionar la retirada del carnet queda a discreción del juez, quien valorará la necesidad del conductor y la naturaleza del delito. Es recomendable buscar asesoramiento legal. Esto es para evaluar la posibilidad de fraccionar la retirada del carnet y presentar la solicitud de forma correcta.
Requisitos para pedir a la DGT el fraccionamiento de la retirada del carnet de conducir
Tal y como apunta el portal especializado en procesos jurídicos, elAbogado: “En primer lugar, debes ser conductor profesional, lo que implica demostrar que necesitas el vehículo para desempeñar tu trabajo, ya sea como taxista, camionero, transportista u otro empleo que dependa del uso del coche”.
Además, según apuntan, “debes tener cargas familiares y demostrar que la retirada del carnet tendría un impacto económico significativo en ti y en tu familia”. También recomiendan contar con la ayuda de un abogado especializado en este tipo de casos “para presentar una propuesta de fraccionamiento adecuada, detallando los días y horas de conducción estrictamente necesarias”.
Por otro lado, para pedir el fraccionamiento de la retirada del carnet de conducir debes realizar una serie de pasos: como comentábamos antes, lo ideal es contactar con un abogado experto. Después esperar a la fase de ejecución, “recuerda que solo podrás pedir el fraccionamiento si la retirada es por delito penal” explican. En tercer lugar, hay que presentar la solicitud por escrito y luego proporcionar las pruebas. Por último, esperar a que el juzgado apruebe la solicitud.
Si quieres conocer más sobre otras noticias sobre la DGT, o cualquier información del momento, puedes consultar la sección de actualidad de nuestro diario digital.