El consumo de alcohol al volante continúa siendo uno de los principales factores de riesgo para la seguridad vial. Por ello, a finales de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT), propuso reducir la tasa de alcohol, una medida pendiente de debate en el Congreso de los Diputados a propuesta del PSOE. Esta norma pretende rebajar el límite a 0,10 mg/l en aire espirado y los 0,2 g/l en sangre. En el caso de aprobarse, ¿cuántas cervezas podrías tomarte sin que de positivo el test de alcoholemia?
Cuántas cervezas podrás tomarte con la nueva norma: la respuesta de la DGT
Según la DGT, el número de cervezas necesarias que franquean el límite depende de varios factores. Peso, edad, sexo, metabolismo, son los principales. No obstante, como referencia general, los hombres de peso medio entre 70 y 90 kilogramos, un tercio de cerveza podría marcar el límite actual y dos cervezas podrían suponer que lo superase.
Mientras, las mujeres de entre 50 y 70 kilogramos, una sola cerveza podría ser suficiente para dar positivo, registrando entre 0,34 y 0,48 gramos por litro de sangre. Sin embargo, es importante remarcar que no todas las personas metabolizan el alcohol de la misma manera. Eso sí, a pesar del nuevo límite que la DGT ha propuesto, el organismo reitera que la única forma de garantizar la seguridad vial es no tomar nada de alcohol.
¿Cuál es la tasa de alcohol permitida vigente?
Mientras se debate esta medida, en España está permitido conducir con una tasa de alcoholemia que no llegue a los 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado). En el caso de los conductores noveles y profesionales, esta cantidad se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l).
Aumentan los accidentes y sanciones con altas tasas de alcohol
En diciembre de 2024, la DGT comunicó que desde 2019, en España se ha detectado un aumento del número de accidentes con víctimas en los que hay alcohol de por medio, con, al menos, un conductor que dio positivo. Según datos de Tráfico, en 2022 se registraron 4.283 siniestros con alcohol, un 20% más que en 2018, con 312 personas fallecidas, lo que supone un 5% más y 518 heridas graves (un 10% más).
Además, la DGT enumera que en el año 2022 se impusieron 121.000 sanciones que restan puntos del permiso por alcohol, 22.600 más que en 2018. Ese mismo año, 4.000 conductores acumularon más de una sanción por alcohol, el doble que en años anteriores. Ante esto, la Fiscalía General del Estado señala que desde hace años, más de un 90% de acusaciones y condenas son debidas a delitos contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.
Aunque todavía no se ha aprobado esta propuesta presentada por la DGT y hay varios factores que influyen para dar positivo o no en el test de alcoholemia, según el sexo y tu peso, se puede hacer una estimación (aproximada). Para seguir leyendo estas noticias, visítanos en nuestra sección de actualidad.