La DGT implementa los primeros “radares negros”: multas de 200 € a los infractores

Las nuevas cámaras que controlan la ocupación de los vehículos ya funcionan en accesos a Madrid y copian la tecnología estrenada en París.

Los conductores españoles se enfrentan a un nuevo vigilante en carretera. Los llamados “radares negros”. Un novedoso tipo de cámaras capaces de detectar cuántos ocupantes viajan en cada coche que han aterrizado en los carriles bus  VAO de los accesos a Madrid. Su objetivo es sencillo: sancionar a quien circule en solitario por estas vías reservadas. ¿La multa? 200 euros, sin retirada de puntos.

Estos dispositivos van un paso más allá de los cinemómetros tradicionales. No solo miden la velocidad: cuentan pasajeros. El apodo nace en Francia, donde su carcasa oscura los hizo populares en las rondas periféricas de París. Allí, controlan que el carril izquierdo quede libre para transporte público, emergencias y vehículos con más de un ocupante. En España, aunque el hardware es casi idéntico, la DGT prefiere hablar de “radares de control de ocupación”.

Dónde están ya instalados estos radares y qué vehículos vigilan exactamente en la práctica

Las primeras unidades operan en los accesos a la capital, puntos neurálgicos donde los atascos son el pan de cada día. El sistema, que ya se utiliza “de facto” en varios tramos, enfoca exclusivamente a los carriles bus VAO. Si vas por la vía general, tranquilo, no te afectará… por ahora. Eso sí, cualquier turismo, furgoneta o motocicleta que invada la zona reservada con un único ocupante será cazado. El margen de error es mínimo: superiores al 95 % de acierto respaldan su fiabilidad.

La clave está en la inteligencia artificial integrada en las cámaras. Analiza imágenes en tiempo real, distingue cuerpos humanos y, atención, identifica incluso maniquíes colocados en el asiento del copiloto para engañar al sistema. Si determina que conduces solo donde no debes, genera la denuncia telemática: 200 euros y ni un punto menos del carnet. Así de claro.

Infracción detectadaImporte de la sanciónPérdida de puntos
Circular sin pasajero por carril bus VAO200 €0

Tabla 1. Multa aplicable en la actualidad.

A la vista de la cuantía, quizá pienses que “no es para tanto”. Pero ojo: el expediente se envía al domicilio como cualquier otra multa de tráfico, y los plazos de pago y recurso siguen el procedimiento habitual.

Consejos para evitar sanciones y aprovechar los carriles bus VAO correctamente cuando viajes

Antes de lanzarte a un carril reservado, conviene repasar reglas básicas:

  • Verifica que llevas, al menos, un acompañante adulto visible desde el exterior.
  • En caso de duda, usa la calzada convencional: llegarás unos minutos más tarde, pero sin sanción.
  • Si llevas niños en sillas traseras, asegúrate de que la cámara pueda percibirlos.
    Lista 1. Recomendaciones esenciales para conductores comprometidos con la normativa.

Estos gestos simples evitan sorpresas desagradables. Además, reducirás la congestión general al respetar los carriles pensados para transporte colectivo.

¿Significa esto que veremos radares negros en todas las autovías? De momento, Tráfico estudia ampliarlos a otros corredores urbanos con alta densidad. ¿Podrán multar también el uso del móvil? No, su función legal se limita, por ahora, a contar ocupantes. ¿Qué pasa si falla la cámara? El sistema descarta imágenes borrosas; solo emite denuncia cuando la identificación es clara.

Por tanto, la mejor defensa sigue siendo la de siempre: cumplir las normas. Ahora bien, quienes compartan coche saldrán doblemente ganando: ahorran combustible, evitan atascos y esquivan la multa. De ahí que la pregunta final sea inevitable: ¿te animas a buscar copiloto la próxima vez? Conoce otras noticias de la DGT y del mundo del motor en la sección de actualidad de nuestro medio de comunicación digital.

Deja un comentario