Cada vez las medidas de tráfico están más orientadas hacia mayores restricciones ambientales. Por ejemplo, ya vimos cómo la etiqueta B dejará de estar permitida por la DGT en Andalucía. Es por ello que el mercado automovilístico, cada vez está más orientado en la innovación de modelos ECO. Así que si te estás planteando comprar un coche nuevo es normal que te plantees un coche poco contaminante. Hoy te presentamos loas coches menos contaminantes de 2024, según la DGT.
El programa Green Euro NCAP ha presentado los resultados de su análisis. Este análisis consiste en la eficiencia energética y las emisiones en condiciones reales de circulación de coches nuevos en el mercado. En total, el programa ha sometido a examen a 21 vehículos, entre septiembre y diciembre de 2024. Nueve de ellos han obtenido las ‘cinco estrellas’. Todos eléctricos puros fabricados en China, Corea del Sur y Japón (6), Estados Unidos (2) y Europa (1).
Los coches menos contaminantes del mercado
Los tres modelos mejores puntuados son el Opel/Vauxhall Corsa, el Hyundai Kona y el Tesla Model 3. La puntuación más elevada es para el Opel/Vauxhall Corsa. Este ha obtenido un 99% de nota media, un 10/10 de calidad del aire y de emisión de gases invernadero. Y un 9,7/10 de eficiencia energética. Le sigue el modelo coreano Hyundai KONA eléctrico con una media total del 98%, con un 10/10 de calidad del aire, un 9,7 de eficiencia energética y un 9,9 de emisión de gases invernadero.
Y en tercera posición, casi con la misma puntuación, el último modelo de Tesla, el Model 3, con una media del 98%, un 10/10 de calidad del aire, un 9,8 de eficiencia energética y un 9,8 de emisión de gases invernadero. El resto de vehículos con puntuación ‘cinco estrellas’ son el Jeep Avenger, el Toyota bZ4X, el Honda e:Ny1, el Kia EV6 y a los dos nuevos eléctricos del fabricante chino BYD: el BYD ATTO 2 y el BYD SEAL.
Para realizar su evaluación, Green Euro NCAP analiza cuatro factores en cada vehículo: emisiones contaminantes, eficiencia energética, emisión de gases invernadero y tipo de ingeniería o tecnología (eléctricos, híbridos o diésel).
Requisitos de la DGT para recibir la etiqueta ECO
Tal y como indican los expertos en coches de Gaspointcenter, «los vehículos que pueden optar por la etiqueta ECO deben cumplir ciertas condiciones». A continuación, exponemos los requisitos más destacados que ellos mismos apuntan:
- Ser vehículos híbridos convencionales (HEV) que combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico.
- Incluir híbridos enchufables (PHEV), siempre que su autonomía eléctrica sea inferior a 40 km.
- Contar con vehículos de combustión que utilicen Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Licuado del Petróleo (GLP).
- Integrar micro-híbridos, que son aquellos automóviles con un sistema de parada y arranque automático, junto a un motor eléctrico auxiliar.
Si quieres estar al tanto de todas las noticias relacionadas con la DGT y o motor, puedes consultar la sección de actualidad de nuestro diario digital.