La DGT estrena nueva pegatina rosa que abre el paso a vehículos hasta ahora vetados

La DGT publica el Programa ES‑AV y crea una “etiqueta tecnológica” para identificar vehículos autónomos y de conducción remota durante las pruebas en carreteras abiertas. La novedad permitirá que circulen, de forma controlada, coches que hasta ahora no podían.

La Dirección General de Tráfico ha presentado el Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES‑AV). Con él, se autorizan y supervisan pruebas de vehículos autónomos y de conducción remota en vías abiertas al tráfico general. La clave visible para el ciudadano será una nueva pegatina que distingue a estos coches durante los ensayos.

Qué es el Programa ES‑AV de la DGT y por qué cambia las pruebas públicas

El ES‑AV es el marco regulador con el que la DGT centraliza cómo se prueban estos sistemas en España: bajo control administrativo y con requisitos de seguridad, supervisión y documentación técnica. Como resume el organismo, “Con este nuevo plan, España se posiciona como país pionero en la integración segura de vehículos con sistemas de conducción automatizada, fomentando la innovación tecnológica y la mejora de la movilidad”. ¿Su objetivo práctico? Hacer posibles ensayos en condiciones reales, pero con reglas claras.

Cómo funcionarán las tres fases de pruebas y qué supone el pre‑despliegue

El programa se estructura en tres fases que acreditan la madurez tecnológica y el alcance de cada proyecto. La última, llamada Pre‑despliegue, acerca estos ensayos a los estadios previos a la comercialización o puesta en marcha del servicio. En otras palabras: es el paso anterior a ver estos sistemas operando con normalidad. Resumen de fases del Programa ES‑AV:

FaseQué se compruebaResultado esperado
Fase 1Madurez tecnológica inicial con requisitos de seguridad y supervisión.Validación de condiciones básicas para ensayos.
Fase 2Alcance ampliado con documentación técnica y controles específicos.Ensayos más completos en escenarios reales.
Fase 3 (Pre‑despliegue)Preparación previa a la comercialización o puesta en marcha.Operación piloto con la máxima cercanía al servicio.

Este esquema permite avanzar paso a paso y con garantías. Por tanto, se reduce la incertidumbre para fabricantes y administraciones y, de paso, se ofrece tranquilidad a usuarios y peatones.

Nueva pegatina tecnológica de la DGT para identificar vehículos autónomos en circulación

¿Cómo reconocerlos a simple vista? Además de la ausencia de conductor en algunos casos, la DGT introduce una etiqueta específica, distinta a las ambientales que ya conocemos. Tendrá forma circular y un color rojo tirando a rosa. En su interior, aparece la ilustración de un coche automatizado con dos pasajeros y una señal de Wifi, indicando que se trata de un vehículo de conducción autónoma. De hecho, también incorporará la matrícula, el número de automatización y un código QR del programa. Suena bien, ¿pero dónde se coloca para que todos la vean? Se identificará por:

  • Forma circular y color rojo tirando a rosa.
  • Ilustración de un coche automatizado con dos pasajeros y señal Wifi.
  • Matrícula y número de automatización visibles.
  • Código QR del Programa ES‑AV.
  • Colocación en la parte inferior izquierda del parabrisas o en un lugar completamente visible.

Con esta “etiqueta tecnológica”, cualquier agente o ciudadano podrá distinguir de inmediato que el vehículo está en pruebas reguladas por la DGT.

Quién podrá llevar la etiqueta tecnológica y en qué carreteras circulará

La etiqueta solo la portarán vehículos autónomos o de conducción remota que estén autorizados dentro del Programa ES‑AV. No es una pegatina voluntaria ni una nueva categoría ambiental: es un distintivo para ensayos controlados. ¿Dónde circularán? En carreteras abiertas al tráfico general en España, siempre dentro del marco y las condiciones establecidas por la DGT.

Por consiguiente, el despliegue real será gradual y medido. Primero se demostrarán las capacidades técnicas bajo supervisión; posteriormente se ampliará el alcance; y, ya en pre‑despliegue, se alcanzarán escenarios muy cercanos a su uso comercial. Una manera sencilla de explicarlo: pasito a pasito, pero con el semáforo en verde cuando toca. Síguenos para conocer más noticias de actualidad.

Deja un comentario