El 1 de octubre el examen teórico incorporará preguntas sobre el nuevo catálogo oficial de señales. Además, en 2026 se añadirán vídeos con situaciones de riesgo para evaluar la percepción del aspirante.
El examen teórico, compuesto por 30 preguntas y con un máximo de tres fallos permitidos, afronta dos novedades: desde el 1 de octubre de 2025 incluirá cuestiones sobre las señales actualizadas y, en el primer semestre de 2026, sumará vídeos de situaciones reales en carretera para medir la percepción del riesgo. ¿Te examinas en breve? Toca ponerse las pilas.
Cómo cambiará el examen teórico de conducir según confirma la DGT
La Dirección General de Tráfico, responsable de permisos y licencias, busca asegurar que los futuros conductores detecten peligros al volante y reduzcan accidentes, especialmente entre jóvenes. España sigue la estela de países como el Reino Unido, donde el uso de vídeos ha contribuido a disminuir la siniestralidad juvenil. La propia DGT trabaja para incorporar estos clips a la parte teórica, que complementarán, no sustituirán, las preguntas tipo test. Como explicó Pere Navarro: “Vamos a utilizar vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción del riesgo que tiene [el examinado]”. La previsión es que esta modalidad entre en la fase teórica durante el primer semestre de 2026.
Qué deben saber los alumnos y autoescuelas sobre las nuevas señales
Desde el 1 de julio se renovó el catálogo de señales, un hito que no se producía desde 2003. La reforma del Reglamento General de Circulación adapta diseños y marcas viales, crea señales nuevas y retira otras ya obsoletas. Entre las incorporaciones destacan las que indican paso de bicicletas o patinetes, el carril reservado para vehículos con más de dos ocupantes, los avisos de especial atención a personas mayores y las señales que marcan puntos de recarga o combustibles “verdes”. A partir del 1 de octubre de 2025, estas actualizaciones se convertirán en preguntas del examen teórico. Las autoescuelas han dispuesto de tres meses para actualizar manuales y materiales, de modo que el alumnado ya debe integrar estas novedades en su estudio. ¿Qué cambia realmente para ti? Que las señales nuevas pasarán a ser materia evaluable.
Fechas clave para los cambios del teórico y actualización del catálogo
A continuación, un resumen con los hitos más relevantes. Revisa tu calendario y organiza tu preparación en función de estas referencias:
Fecha | Medida |
---|---|
1 de julio de 2025 | Entrada en vigor de nuevas señales y rediseños del catálogo oficial. |
1 de octubre de 2025 | El teórico incluye preguntas sobre la actualización de señales. |
Primer semestre de 2026 | Incorporación de vídeos de riesgo en la parte teórica del examen. |
Por tanto, si te presentas este otoño, deberás dominar ya las señales renovadas; y si apuntas a 2026, además tendrás que entrenar la percepción del riesgo ante situaciones reales.
Procedimiento de preparación y consejos prácticos para afrontar el examen
Antes de nada, conviene recordar la estructura: test de 30 preguntas con un máximo de tres errores. La DGT marca el temario y las autoescuelas aplican los cambios en su formación. Según señalan desde Pyramid Consulting, “el anuncio ha provocado inquietud entre quienes están ahora mismo estudiando. Muchos alumnos han decidido adelantar el examen teórico para evitar la nueva modalidad, considerada más exigente”. ¿Es tu caso?
- Revisa a fondo el nuevo catálogo de señales que entra en las preguntas desde el 1 de octubre.
- Solicita a tu autoescuela materiales actualizados: han tenido tres meses para adaptarlos.
- Practica test orientados al nuevo temario y controla el margen de tres fallos.
- Entrena la percepción del riesgo con ejercicios y simulaciones de situaciones reales de tráfico.
- Planifica tu fecha de examen en función de estos cambios: adelantarlo o no depende de tu preparación.
En definitiva, los cambios persiguen un objetivo claro: evaluar mejor la capacidad para anticipar riesgos y adaptar el aprendizaje a la movilidad actual. Si preparas el examen con tiempo, incorporas las señales nuevas y te familiarizas con la futura evaluación mediante vídeos. Permanece atento a otras noticias de la DGT en nuestro periódico digital.