La reforma del Reglamento General de Circulación refuerza el uso del cinturón y endurece obligaciones para usuarios vulnerables y VMP.
El nuevo texto de la DGT introduce un giro práctico: más seguridad en ciudad y reglas claras para quienes trabajan en la vía pública. ¿Conduces taxi o haces reparto urbano? Toma nota, porque las obligaciones se amplían y habrá menos margen para interpretaciones. El último borrador fija la entrada en vigor de la nueva normativa para el 2 de enero de 2026, con algunas medidas escalonadas.
Quiénes deben usar cinturón de seguridad en ciudad según la nueva normativa
La norma obligará a llevar el cinturón en desplazamientos urbanos a taxistas, repartidores de mercancías y profesores de autoescuela. En pocas palabras: no hay excusas, el dispositivo de retención se vuelve imprescindible en ciudad para estos colectivos. Como excepción, solo podrán ir sin cinturón los siguientes supuestos, fijados de manera tasada:
- Conductores y pasajeros de vehículos de urgencia.
- Pasajeros de ambulancias asistenciales.
- Menores de 1,35 metros cuando viajen en taxi por ciudad y en la parte trasera.
Estas salvedades se limitan a escenarios muy concretos. El resto de conductores y ocupantes deberá llevar siempre el cinturón abrochado en ciudad.
Fechas previstas de aprobación y entrada en vigor del nuevo reglamento
El primer borrador se sometió a consultas en verano de 2024, remitiéndose a instituciones y entidades para aportaciones. Aunque el real decreto no está aprobado definitivamente, el último borrador marca el 2 de enero de 2026 como fecha de aplicación, con algunas obligaciones que se activarán después.
| Hito regulatorio | Fecha prevista |
|---|---|
| Borrador en fase de consultas | Verano de 2024 |
| Entrada en vigor del nuevo reglamento | 2 de enero de 2026 |
| Alumbrado diurno obligatorio en patinetes (VMP) | Año 2027 |
Este calendario permite a profesionales y usuarios adaptarse. Por lo tanto, conviene planificar formación interna, señalización y equipos con tiempo.
Obligaciones para riders y patinetes eléctricos sobre alumbrado y chaleco reflectante
La reforma refuerza la visibilidad. Los riders que circulen por carretera, ciudad o travesías deberán usar chaleco reflectante. Además, los patinetes eléctricos tendrán que llevar siempre el alumbrado encendido; por el día, esta exigencia se aplicará un año después de la entrada en vigor, es decir, en 2027. ¿Usas patinete eléctrico a diario? Asegúrate de que el sistema de luces está operativo desde el primer momento.
Estas medidas buscan reducir siniestros, especialmente en entornos urbanos y periurbanos. De ahí que la DGT ponga el foco en colectivos expuestos y de alta presencia en calles y carreteras.
Otros cambios clave sobre adelantamientos, prioridad peatonal y circulación de VMP
También la DGT prepara ajustes en convivencia vial. Al adelantar un vehículo inmovilizado en carretera, se deberá guardar al menos 1,5 metros y reducir 20 km/h respecto al límite de la vía. En cuanto a los peatones, tendrán prioridad de paso cuando “transiten unidades militares a pie”. Por consiguiente, los conductores deberán extremar la prudencia ante estas situaciones especiales.
Los Vehículos de Movilidad Personal no podrán circular por carriles de Alta Ocupación. Si lo hacen, se prevén sanciones. Por otro lado, los ciclistas podrán rodar en columna de a dos por el arcén, lo que ordena su entrenamiento en carretera y evita que “se rijan por sus propias normas”. ¿Resultado? Un marco más claro para todos: ciclistas, VMP y resto de usuarios.
En resumen, el nuevo reglamento apuesta por la seguridad con obligaciones más precisas: cinturón en ciudad para colectivos profesionales, visibilidad reforzada para riders y VMP, y reglas de adelantamiento y prioridad más exigentes. No obstante, aún falta la aprobación definitiva; conviene ir ajustando hábitos y equipamiento para llegar preparados al 2 de enero de 2026. Visita nuestro periódico digital para conocer más noticias relacionadas con la DGT.