La Ley de Tráfico prohíbe circular con el permiso vencido. Te contamos consecuencias, excepciones puntuales por salud o permiso internacional y cómo recurrir una sanción si no estás de acuerdo.
Conducir con el carnet caducado es una infracción grave. Supone una sanción económica de 200 euros y puede llevar a la inmovilización del vehículo hasta que lo conduzca alguien con permiso en vigor. Además, en casos concretos, puede derivar en delito contra la seguridad vial.
Qué dice la Ley de Tráfico y el Código Penal aplicables
La norma establece que no se puede conducir con el permiso caducado; se entiende caducado cuando expira la fecha de validez que figura en el documento. Esta conducta está tipificada como infracción grave en el Anexo IV. ¿Y si hay circunstancias agravantes? Cuando, además de tener el carnet caducado, se conduce bajo los efectos del alcohol o drogas, con temeridad manifiesta o en un vehículo sin condiciones reglamentarias, puede aplicarse el artículo 384 del Código Penal con penas de multa de 12 a 24 meses, prisión de 3 a 6 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
Conducir con el carnet caducado: multas, inmovilización y riesgos del seguro
La sanción estándar es de 200 euros. La Guardia Civil o la Policía Local pueden inmovilizar el vehículo hasta que otra persona con permiso vigente se haga cargo. No conlleva pérdida de puntos, pero puede impactar en la prima del seguro. En caso de accidente, la aseguradora puede negarse a cubrir daños si se circulaba con el carnet caducado, lo que trasladaría los gastos de reparación, médicos e indemnizaciones al conductor. ¿Merece la pena arriesgarse? Mejor renovar a tiempo.
Quién puede renovar el carnet caducado, requisitos, excepciones y documentación
La vía normal es renovar cuanto antes. Se puede hacer en la Jefatura Provincial de Tráfico con cita previa, en un Centro de Reconocimiento de Conductores (psicotécnico y reconocimiento médico) o a través de una gestoría.
Existen dos situaciones especiales: la prórroga por motivos de salud, cuando una enfermedad impide renovar en plazo y se aporta informe médico de especialista para que la Jefatura valore extender la validez temporalmente; y la conducción con permiso o licencia internacional en vigor, válido un año y expedido por Tráfico, que permite conducir en España aunque el permiso nacional esté caducado. No obstante, se trata de supuestos limitados. A modo práctico, estos son los canales más habituales y lo que suelen exigir:
Dónde tramitar la renovación | Qué te pedirán o qué hacer |
---|---|
Jefatura Provincial de Tráfico | Cita previa por internet o teléfono para gestionar la renovación. |
Centro de Reconocimiento de Conductores | Examen psicotécnico y reconocimiento médico para obtener apto. |
Gestoría administrativa | Tramitación en tu nombre de la renovación del permiso. |
Prórroga por motivos de salud (Jefatura) | Informe médico de especialista con fecha prevista de renovación. |
En consecuencia, si te ha caducado, actúa cuanto antes. No te la juegues dejando pasar más días.
Cómo recurrir una multa por carnet caducado paso a paso
El plazo para recurrir es de 20 días naturales desde la notificación. Puedes presentar el recurso online en la sede electrónica de la DGT, por correo postal a la dirección indicada en la sanción o de forma presencial en la Jefatura Provincial. La documentación básica incluye escrito de alegaciones, copia de la multa, DNI o pasaporte y el propio carnet. La administración dispone de 6 meses para resolver; si estima el recurso, anula la multa; si lo desestima, habrá que pagar, con posibilidad de acudir al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo.
Antes de presentar el recurso, conviene redactar unas alegaciones claras y acompañarlas de pruebas. ¿Qué motivos suelen invocarse?
- Error en la identificación del conductor, en la fecha o en la matrícula.
- No haber sido el conductor en el momento de la infracción.
- Caducidad motivada por un error administrativo.
De ahí que, si dudas, resulte útil recabar asesoramiento especializado. Esto quiere decir que un buen escrito, con documentos que lo respalden, aumenta las opciones de éxito.
En definitiva, conducir con el carnet caducado es una infracción grave con efectos económicos y legales, además de posibles problemas con el seguro. La solución es sencilla: renovar a tiempo, y si procede, solicitar prórroga por salud o usar el permiso internacional vigente. Y si recibes una multa, revisa plazos, vías de recurso y motivos con calma.
Para finalizar, conoce más asuntos relacionados con la DGT en nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.