La Dirección General de Tráfico recuerda que la atención a la conducción es obligatoria en todo momento.
¿Por qué es importante? Porque algunos gestos cotidianos, aunque parezcan inofensivos, comprometen la seguridad vial y están penados. La DGT advierte de comportamientos que ponen en riesgo a todos los usuarios de la vía. En el manual recomiendan no “realizar señales con el brazo para que crucen” los peatones; lo correcto es detenerse y ceder el paso. No hacerlo puede saldarse con 200 euros y 4 puntos menos. Además, la ley de tráfico prohíbe expresamente el uso de dispositivos móviles durante la conducción.
Cualquier conductor que reduzca su capacidad de reacción o desvíe la vista de la carretera puede ser sancionado. ¿El motivo? El Artículo 11.2 obliga a mantener libertad de movimientos, campo de visión y atención permanente. Si comer, beber, fumar o hablar te distrae, un agente podría denunciarte. De ahí que gestos habituales, por sí solos, puedan acabar en multa.
Cómo y cuándo se aplican estas sanciones según la normativa vigente aplicable
El Artículo 11.3 prohíbe usar el móvil salvo manos libres que no requiera usar las manos ni cascos o auriculares. Sacarlo para responder un mensaje en un semáforo en rojo también cuenta. Resultado: 200 euros y 6 puntos.
En pasos de cebra, indicar con el brazo que crucen es peligroso: lo correcto es detenerse y ceder. No hacerlo puede suponer 200 euros y 4 puntos. ¿Ves el patrón? Todo lo que te quite atención puede traducirse en sanción.
Gestos cotidianos que pueden costarte una multa aunque no lo parezca
Antes de la lista, recuerda: no todo está prohibido de forma expresa, pero si distrae, te pueden multar. Y atención, que más de uno se confía, acciones tales como: comer o beber mientras conduces, encender un cigarrillo, buscar en la guantera, mantener una conversación mirando al copiloto, no están prohibidos de forma literal, pero pueden ser denunciados si suponen distracción y riesgo.
Tras esta relación, conviene insistir: la interpretación del agente se basa en si tu conducta mermó la atención, la posición al volante o la visión de la vía. La norma es clara con el móvil: prohibido. También con la atención: debes conservar postura adecuada y colocar objetos o animales de modo que no interfieran. En pasos de peatones, nada de gestos con el brazo; detente y cede. ¿Necesitas contestar un WhatsApp? Para en un lugar seguro y fuera de la circulación. Así de simple.
Tabla orientativa de gestos sancionables, base legal y consecuencias
La siguiente tabla resume importes y pérdida de puntos según los casos descritos:
Conducta | Base legal o referencia | Multa orientativa | Pérdida de puntos |
---|---|---|---|
Uso del móvil sin manos libres | Art. 11.3 | 200 € | 6 puntos |
No ceder paso en paso de cebra (gesto en lugar de parar) | Manual B + obligación de ceder | 200 € | 4 puntos |
Comer o beber al volante si distrae | Art. 11.2 (atención permanente) | Hasta 200 € | Según circunstancias |
Encender un cigarrillo si genera distracción | Art. 11.2 (atención permanente) | Hasta 200 € | Según circunstancias |
Buscar en la guantera durante la marcha | Art. 11.2 (visión y postura) | Hasta 200 € | Según circunstancias |
Mirar al copiloto prolongadamente | Art. 11.2 (atención permanente) | Hasta 200 € | Según circunstancias |
Como ves, cuando la distracción es el problema, la sanción dependerá de lo que el agente aprecie en la escena vial. Por tanto, mejor anticiparse y evitar cualquier gesto que te quite foco.
La Dirección General de Tráfico marca criterios y campañas informativas, mientras que los agentes de tráfico vigilan, aprecian la distracción y formulan denuncias. Posteriormente, se tramita el expediente sancionador conforme a la normativa de tráfico. En resumen: la DGT orienta y los agentes actúan sobre el terreno.
Consejos para evitar la multa y conducir con máxima seguridad diaria
¿De verdad necesitas mirar el móvil? Si la respuesta es “sí”, para. Coloca el teléfono fuera de tu alcance, planifica la ruta antes de salir y delega tareas en el copiloto. Evita comer o buscar objetos en marcha: si urge, detente en un área segura. Y ante un paso de peatones, nada de gestos: frena y cede. Así no te la juegas. Conoce las últimas novedades sobre la DGT en nuestro periódico digital.