Para evitar los datos que la DGT recogió en 2024, en los que se registraron 218 siniestros mortales en los cuales “la velocidad fue el factor concurrente”. La Dirección General de Tráfico implementó 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo. Estos radares forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que tienen previsto colocar a lo largo de 2025.
Nueva campaña de vigilancia de la DGT
En la última campaña celebrada en julio de 2024, se controlaron un total de 1.421.669 vehículos y se interpusieron 64.172 denuncias. Esto se dató entre los agentes de la Guardia Civil y los de las policías locales de los 103 ayuntamientos participantes que se unieron. Ahora, a las puertas de las vacaciones de Semana Santa, la DGT ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia intensiva. Esta vez, centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial.
Puesta en marcha de controles de velocidad
Por ello, desde el pasado lunes 7 hasta el domingo 13 de abril, los agentes de la Guardia Civil, así como los del resto de policías locales y autonómicas, controlarán especialmente los tramos de riesgo asociados a la velocidad. Del mismo modo, aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.
Objetivo de la DGT: reducir el número de siniestros totales y heridos graves por exceder la velocidad
Este Plan tiene el objetivo de reducir el número, no solo de siniestros mortales, sino también de heridos graves. Está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de un siniestro de tráfico, sino que también el tiempo de reacción es mayor.
Entre otras medidas, todos los vehículos matriculados nuevos desde el pasado 6 de julio de 2024, deben contar, con una serie funciones de seguridad avanzada, las denominadas ADAS, entre las que se encuentra el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
Este sistema, formado por el navegador del vehículo, que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula, y un sistema de reconocimiento de señales que complementa a la cartografía digital y a los radares y detecta limitaciones temporales de velocidad, ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad, contribuyendo de este modo a la mejora de la seguridad vial.
Recomendaciones de los organismos internacionales en el control de carreteras
Todas estas medidas se hacen siguiendo las recomendaciones de las Organizaciones internacionales y europeas, como la asociación RoadPol (European Roads Policing Network). La Comisión Europea emprendió en mayo del 2018 la tercera y última fase de sus acciones para modernizar el sistema europeo de transportes. Esto lo hizo a través de una serie de medidas cuyo objetivo era permitir que todas las personas europeas se beneficiaran de un tráfico vial más seguro, de vehículos menos contaminantes y de soluciones tecnológicas más avanzadas, mientras que a la vez se respaldaba la competitividad industrial de la industria de la Unión Europea.
Si quieres conocer las últimas noticias relacionadas con la DGT, así como otras de interés público, puedes consultar nuestra sección de actualidad. Aquí te mantendrás al día de todo.