Las oposiciones para trabajar en Hacienda no son precisamente livianas ni sencillas: exámenes arduos, mucha competencia, una gran cantidad de temario… Y es que los funcionarios de la Agencia Tributaria, deben estar a la altura de desempeñar labores tan delicadas que involucran a todos los ciudadanos.
Probablemente, ya conocerás el dicho: Hacienda somos todos. ¿Va acorde el salario de estos trabajadores con sus responsabilidades? En el artículo de hoy, te desciframos cuál es el sueldo concretamente de un inspector de Hacienda en España.
El salario de un inspector de Hacienda: sueldo base y complementos
La institución de opositores CTO, señala que el sueldo de entrada de los inspectores oscila los 53.000 euros anuales, con un nivel de entrada de 26, sobre un máximo de 30 niveles, al que puede llegar en su carrera profesional.
Asimismo, dicho centro especifica que aproximadamente cuando se cumple un año y medio de antigüedad, tiene lugar una reclasificación automática a nuevos puestos de trabajo de nivel 28 con un sueldo aproximado de unos 80.000 euros. Además, hay que tener en cuenta las bonificaciones y complementos. Ante esto, la nómina de un inspector de Hacienda está compuesta por:
- Sueldo base.
- Complemento de destino: depende del nivel del puesto de trabajo. En el caso del grupo A1, el nivel mínimo de complemento de destino es el 26, mientras que el máximo será el 30, según el portal especializado Grupocto.
- Complemento específico: va acorde al nivel de dedicación, responsabilidad y complejidad del puesto a desempeñar.
- Trienios de antigüedad.
- Complemento de productividad.
- Gratificaciones: pagas por hacer horas extras.
- Pagas extraordinarias anuales.
En qué consisten estas oposiciones para Hacienda
El proceso selectivo para las oposiciones de inspector de Hacienda consta de un total de cinco exámenes. El primero es un cuestionario de 14 preguntas divididas en dos bloques temáticos. Los siguientes ejercicios son:
- Resolver un caso práctico de Contabilidad y Matemáticas Financieras.
- Se divide en dos partes: realizar un caso práctico profesional sobre el programa de la Oposición y una prueba de idioma por escrito con ejercicios de comprensión de aspectos jurídicos. Puedes evitar esta prueba acreditando conocimientos de idioma equivalente al nivel B2 o superior.
- Exposición oral de cuatro temas: dos de ellos de Derecho Constitucional y Administrativo, uno de Hacienda Pública y otro del Sistema Financiero Español.
- Una última exposición oral de tres temas de Derecho Financiero y Tributario Español.
Una vez aprobadas las oposiciones, los futuros inspectores acceden a un curso selectivo impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública, con la finalidad de poner en marcha todas las habilidades adquiridas a lo largo de la preparación. Cabe mencionar que el 28 de diciembre de 2024 se publicó en el BOE la Convocatoria 2024-2025 de Agentes de Hacienda, con un total de 851 plazas para entrar a trabajar en la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
En definitiva, las oposiciones para trabajar como inspector/a de Hacienda no son precisamente ligeras y hay una gran cantidad de competencia, pero una vez que se han aprobado, vienen recompensadas con muy buenas condiciones económicas, como has podido comprobar en este artículo. Si quieres seguir accediendo a este tipo de contenidos, puedes visitarnos en nuestra sección de actualidad.