Hipotecas fijas en noviembre de 2025: estas son las mejores opciones según la OCU

Sigue a Andaluciainforma en Google

La contratación de hipotecas a tipo fijo sigue liderando el mercado pese a la pausa de tipos del BCE: esta es reciente comparativa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La preferencia por la cuota estable continúa: cerca del 60% de las nuevas hipotecas en España se firman a tipo fijo. En noviembre de 2025, el escenario acompaña: el BCE mantiene los tipos en el 2% y el Euríbor se mueve algo por encima del 2%, con cierre de octubre en el 2,187%. ¿Te conviene amarrar ya un interés fijo? Con el tipo de interés estabilizado y ofertas en torno al 2,50%, repasamos las alternativas más atractivas, según un reciente informe de la OCU, y qué exige cada banco.

Por qué las hipotecas fijas siguen liderando en noviembre de 2025 y qué significa para tu cuota

Quien prioriza tranquilidad quiere saber siempre lo que pagará. En un entorno con inflación del 3,1% en octubre (subyacente en el 2,5%), el tipo fijo protege la mensualidad frente a vaivenes. De ahí que continúe como opción favorita para quien no desea sobresaltos a mitad de préstamo.

El Banco Central Europeo ha detenido las bajadas y mantiene el precio del dinero en el 2%. Con ese freno, el Euríbor ha dejado de caer y oscila ligeramente; en octubre repuntó hasta el 2,187%. ¿Consecuencia? Las mejores hipotecas fijas se mueven con pocas variaciones respecto al mes anterior y las entidades afinan condiciones sin grandes cambios.

Comparativa orientativa de ofertas fijas y condiciones clave para decidir

A grandes rasgos, las propuestas más competitivas se sitúan alrededor del 2,50% sin exigir una vinculación excesiva. Hay tipos algo más bajos, pero suelen requerir más productos asociados, lo que puede encarecer el coste total. A continuación, un resumen orientativo para una hipoteca de 100.000 euros a 15 años:

EntidadInterés nominalComisión de aperturaVinculación mínima (resumen)
Openbank2,46% (≥150.000 €: 2,36%)NoDomiciliar nómina o pensión, o ingreso mensual de 900 € (1.800 € si hay dos o más titulares) y seguro de hogar con Openbank.
BBVA2,50%NoNómina desde 600 €, seguro de hogar y seguro de protección de pagos que cubra al menos el 50% del préstamo.
Abanca (hipoteca fija de Coinc)2,75%NoNómina de al menos 2.500 €, seguro de hogar y realizar 20 compras anuales con su tarjeta de crédito.

Como ves, la vinculación marca diferencias: una rebaja del tipo puede quedar neutralizada si los seguros o las condiciones añadidas salen caros. Por tanto, conviene calcular el coste total antes de decidir.

Quién puede contratar estas hipotecas fijas y qué requisitos habituales exigen los bancos

En general, pueden acceder quienes cumplan los umbrales de ingresos y acepten los productos vinculados. ¿Qué piden con más frecuencia? Nada raro, pero sí conviene tenerlo claro desde el principio.

  • Domiciliar nómina o pensión con importes mínimos fijados por la entidad.
  • Contratar seguro de hogar y, en su caso, seguro de protección de pagos.
  • Mantener ingresos mensuales concretos o realizar compras mínimas con tarjeta.
  • Aceptar bonificaciones condicionadas al cumplimiento de las vinculaciones pactadas.

Si no quieres sorpresas, revisa bien la letra pequeña de cada compromiso y cómo afecta a tu cuota final.

Cómo solicitar paso a paso la hipoteca fija: trámites online y en oficina

El proceso puede iniciarse online o en sucursal. Las entidades permiten simular cuotas, verificar condiciones y, posteriormente, formalizar la operación cumpliendo la vinculación (domiciliaciones y seguros). En un contexto con inflación contenida y tipos anclados, la clave está en medir bien el equilibrio entre interés nominal y coste de vinculación. ¿Cuota estable y sin sustos? El tipo fijo sigue siendo una apuesta sólida para muchos hogares.

Para conocer más noticias sobre economía y finanzas te recomendamos que consultes los contenidos de nuestro periódico digital.

Deja un comentario