Fútbol contra la delincuencia juvenil: conoce los detalles del nuevo convenio entre Junta y RFAF

La iniciativa permitirá que los jóvenes cumplan sus medidas judiciales a través de actividades futbolísticas, reforzando valores como el respeto y el trabajo en equipo.

El Gobierno andaluz y la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) han firmado un acuerdo que llevará a los menores infractores a canalizar su reeducación mediante el deporte. Los consejeros José Antonio Nieto y Patricia del Pozo coinciden en que el objetivo es que estos chicos y chicas “recompongan sus vidas y tengan una segunda oportunidad”.

Cómo funcionará el convenio deportivo para la reeducación de menores infractores andaluces

¿En qué consiste exactamente esta nueva vía de reinserción? A partir de ahora, los jueces de Menores podrán derivar a los jóvenes a programas de la RFAF, desde fútbol once hasta fútbol playa, para cumplir medidas judiciales de medio abierto. El presidente federativo, Pedro Antonio Curtido, se ha comprometido a ofrecer espacios y monitores que garanticen una experiencia pedagógica basada en la convivencia, el respeto y la no violencia.

Antes de saltar al campo, los participantes asistirán a sesiones de orientación socioeducativa. Allí se les recordará que, además de entrenar, colaborarán en torneos y tareas comunitarias organizadas por casi 300 ayuntamientos y ONG adheridas al sistema andaluz de Justicia Juvenil. Los valores que se pretenden inculcar son claros: convivencia, respeto, disciplina, esfuerzo y juego limpio.

De ahí que Nieto defendiera durante la firma en el Centro de Alto Rendimiento de Sevilla que “el deporte es un vehículo insustituible para aprender a vivir sin violencia”. ¿Quién dijo que un balón no podía cambiar destinos?

Documentación y pasos prácticos para que los jueces deriven a los jóvenes al programa

Para acceder al convenio, los magistrados dictarán una resolución que sustituya o complemente la prestación en beneficio de la comunidad con la participación en actividades de la RFAF. Después, la Delegación de Justicia coordina con cada ayuntamiento la plaza disponible y notifica a la familia del menor los horarios y normas de conducta.

Si el joven ya está sometido a libertad vigilada, el equipo técnico adaptará el plan de seguimiento e incorporará informes mensuales del monitor deportivo. Estos documentos, junto al parte de asistencia, serán indispensables en la audiencia de revisión judicial. A modo de fotografía rápida, así se encuentra el sistema andaluz tras 25 años de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor:

Indicador claveÚltimo registro disponible
Menores con medidas de medio abierto5.861
Menores en centros de internamiento (CIMI)1.600
Tasa global de reinserción80 %

Como ves, la mayoría no ingresa en centros cerrados, pero sí necesita supervisión constante. Ese es el hueco que pretende cubrir el balón.

Impacto esperado en la reinserción y respaldo institucional que avala la nueva iniciativa

Nieto se mostró “orgulloso” de un modelo que ya mira al Mundial 2030. Integrar a la RFAF refuerza la red de entidades deportivas que incluye clubes como el Málaga CF. Por su parte, Del Pozo subrayó que firmar el acuerdo en La Cartuja “pone el foco en los valores que transforman vidas”.

El presidente Curtido calificó el día de “histórico” y recordó el caso de un jugador que, tras agredir a un árbitro, redujo su sanción arbitrando partidos. ¿Será éste el empujón definitivo para extender el programa a toda Andalucía?

Además, fiscales y profesionales de Justicia Juvenil, representados por Teresa Vidal y Esteban Rondón, respaldaron la iniciativa, convencidos de que el balón puede ser un potente agente de cambio social.

En consecuencia, la pelota ya está rodando. Si los números acompañan, el acuerdo no solo aliviará la carga de los CIMI, sino que también abrirá nuevas puertas educativas y profesionales a los jóvenes. Síguenos para estar informado de otras interesantes noticias de actualidad en Andalucía.

Deja un comentario