Una nueva Junta de Compensación pondrá en marcha la urbanización de Lagar de Oliveros, un sector clave para quienes buscan vivienda asequible en la capital costasoleña.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda da el pistoletazo de salida al mayor desarrollo residencial de Málaga en años: 2.806 nuevas viviendas, 1.633 de ellas protegidas, verán la luz gracias a la constitución de la Junta de Compensación que gestionará los suelos de Lagar de Oliveros, al oeste de Puerto de la Torre.
El encarecimiento del alquiler y la compra ha puesto contra las cuerdas a muchas familias. ¿La respuesta institucional? Urbanizar 928.716 m² de suelo, de los que el 43 % pertenece a la Administración autonómica. De este modo se garantiza que buena parte de las viviendas y, por extensión, de los precios queden bajo control público. “Continuamos desbloqueando suelos para ofrecer casas a precio asequible”, subrayó la consejera Rocío Díaz. Dicho de otro modo: si andabas buscando hogar en Málaga, esta noticia te interesa y mucho.
Qué porcentaje de las 2.806 viviendas serán protegidas y cómo se distribuirán
Antes de lanzarte a hacer cálculos, revisa la siguiente tabla. Resume la distribución prevista entre vivienda protegida y de promoción libre, diferenciando entre parcela pública y privada:
Tipo de vivienda | Parcela pública (Junta) | Parcela privada | Total |
---|---|---|---|
Protegidas | 560 | 1.073 | 1.633 |
Libres | 402 | 771 | 1.173 |
Total | 962 | 1.844 | 2.806 |
Con este reparto, más de la mitad del parque (un 58 %) contará con algún tipo de protección. No es poca cosa si se tiene en cuenta la demanda actual en la Costa del Sol.
Paso a paso: así gestionará la Junta de Compensación la reparcelación y urbanización
¿Te preguntas cuándo empezarán las obras? El calendario se activa desde ya con las siguientes fases clave:
- Contratación de los proyectos de reparcelación y urbanización.
- Redacción y aprobación definitiva de ambos documentos urbanísticos.
- Inicio de las obras de urbanización y dotación de infraestructuras.
- Cesión de parcelas edificables a promotores públicos y privados.
- Construcción de las 2.806 viviendas, con prioridad a las protegidas.
Antes y después de esta lista, un dato esencial: la entidad urbanística colaboradora dispone del respaldo del Ayuntamiento de Málaga, que ya ha validado bases y estatutos. Todo ello garantiza que los trámites fluyan con menos trabas de las habituales.
Otras actuaciones de la Junta que refuerzan la oferta de vivienda asequible en Andalucía
El plan de Lagar de Oliveros no es un proyecto aislado. Huerta Santa Isabel Oeste (Córdoba) suma 3.663 viviendas; La Dehesa, en Ronda, alcanzará las 365; y el Cuartel de Mondragones, en Granada, añadirá más de 500. Por si fuera poco, la Junta trabaja para activar suelos en La Florida (El Puerto de Santa María) y en Arahal, con capacidad conjunta para casi 2.700 viviendas adicionales. ¿Resultado? Un impulso coordinado que busca frenar el alza de precios y facilitar el acceso a un techo digno en toda la comunidad.
Las 560 viviendas protegidas que se levantarán en parcela pública son la punta de lanza: estarán reservadas a solicitantes inscritos en los registros municipales de demandantes de vivienda, con especial atención a jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad. Posteriormente, las promotoras privadas deberán destinar sus unidades protegidas bajo los mismos criterios. Síguenos a diario para conocer, de primera mano, interesantes noticias de actualidad de la región andaluza.