Josep Antoni Duran i Lleida, el presidente de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), ha enviado una carta a Yolanda Díaz. En ella expone su «firme oposición al Proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral» aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo. Esta ley fue remitida a las Cortes para su tramitación parlamentaria.
Duran I Lleida, lamenta “la manera en la que se ha presentado el Proyecto de Ley». Ya que ha sido vista «como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución. Como si, en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades. Cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes”.
La patronal actúa ante la reducción de la jornada laboral
Asedas como entidad trasladan que existe «un profundo desconocimiento de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución”. Lo que conlleva “una imagen negativa y no justificada”. Esto, “ignora el servicio que prestamos a la sociedad en nuestros establecimientos, sus amplísimos horarios de apertura al público y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos”.
Esta situación, la atribuyen a la falta de diálogo con los representantes de los empresarios, «que nos ha impedido explicarle con detalle por qué la consideramos inadecuada y perjudicial». Y además advierten que «vamos a solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto». Cabe recordar que la distribución alimentaria es uno de los grandes motores del empleo en España.
La patronal, a su vez, destaca el papel de la distribución alimentaria en el tejido laboral del país. Las empresas vinculadas a Asedas representan el 75% de la distribución alimentaria en España, emplea a más de 340.000 personas. También ha destacado las 214 pequeñas empresas del sector que gestionan enseñas de alcance local y que proporciona empleo a más de 3.000 trabajadores.
Qué dice el PSOE
El PSOE asegura que la reducción de la jornada laboral supone una prioridad política. No obstante, admiten que han dejado el papel de la negociación a Yolanda Díaz para que sea ella quien reúna una mayoría parlamentaria. Una allegada del Gobierno a Yolanda Díaz ha explicado que “Las conversaciones las está llevando Yolanda Díaz y a nosotros nos dice que sale, que ve margen con Junts. Pero nunca se sabe. Desde luego, para nosotros sería una muy mala noticia desde el punto de vista de la acción de Gobierno, pero también incluso electoral, que una medida así no saliera adelante, porque afecta de verdad a la vida de la gente. Por eso le pedimos responsabilidad a los grupos”
Por su parte Pedro Sánchez, ha explicado “le pido a la patronal española y también a la catalana que no se cierren a esta iniciativa, porque creo que la economía europea debe mantener su peso global apostando por el capital humano y por la innovación, no por bajar los precios o por jornadas extenuantes”.
Si quieres seguir de cerca estas noticias sobre la reducción de la jornada laboral, puedes consultar la sección de actualidad de nuestro diario digital. Encontrarás, además, otras noticias de alcance y relevancia para la esfera pública.