Viajar en transporte público puede ser una auténtica pesadilla: enterarte de las intimidades de desconocidos que hablan por teléfono, vídeos de redes sociales que se reproducen, audios eternos… Esto ha llevado a la Autoridad de Movilidad y Transportes (AMT) de Portugal a imponer multas que van de entre los 50 a los 250 euros por molestar a otros viajeros con el uso del teléfono móvil u otros dispositivos que causen ruidos, como bien han confirmado al diario Público.
Además de las sanciones, las autoridades portuguesas pretenden iniciar campañas de concienciación “para un uso adecuado y cívico del teléfono móvil”. Ahora bien, ¿qué sucederá entonces en España?
¿España empezará a multar por el uso del móvil en el transporte público?
La realidad es que la normativa en España en cuanto al uso del móvil en el transporte público es bastante más laxa y ambigua que la aplicada en el país luso. La mayoría de normas que regulan el comportamiento de los viajeros no aluden específicamente al uso de teléfonos móviles ni realizan sanciones asociadas al mal uso de estos dispositivos.
Un ejemplo de ello es el Reglamento de Viajeros de la Comunidad de Madrid, que sigue remitiendo a un Real Decreto de 1990, actualmente desactualizado. No obstante, el Reglamento de Viajeros de la EMT de Madrid sí señala en su artículo 11 que está prohibido «utilizar radios ni aparatos de reproducción de sonido a un volumen que pueda resultar molesto a los demás usuarios» aunque hay muchas personas que no lo respetan.
¿Qué puedes hacer si alguien hace un uso indebido del móvil mientras estás viajando?
Hablar por teléfono, mandar o reproducir audios y escuchar o ver vídeos sin auriculares mientras se viaja en transporte público es una conducta incívica. Sin embargo, como hemos comentado, no acarrea sanciones específicas en España.
Por lo tanto, si nos encontramos con un pasajero que desempeña estas conductas, se recomienda acudir a la autoridad competente que se encuentre en esos momentos. Eso sí, tampoco está garantizado que la persona deje de realizar esas actividades. Si el problema persiste, puedes presentar una reclamación o una queja formal al servicio de transporte. En el caso de que uses el transporte público, no olvides seguir estas conductas:
- Evita realizar o recibir llamadas en la medida que sea posible. Si estas son de carácter urgente, intenta que sean breves y utilizar un tono de voz bajo.
- Si vas a escuchar música, reproducir audios o vídeos, llevar contigo unos auriculares.
- Recuerda ante todo que te encuentras en un espacio común, por lo que debes ser respetuoso.
En conclusión: Portugal ha decidido poner fin a las molestas llamadas o a los ruidos originados por los dispositivos móviles en el transporte público. No obstante, la normativa en España todavía no aplica sanciones específicas por estos comportamientos. Puedes seguir consultando todas estas noticias en nuestra sección de actualidad.