Del 16 al 23 de agosto, Málaga vibrará ocho días con música, baile y gastronomía entre el Centro y Cortijo de Torres, con su feria grande.
¿Aún tienes arena de la última escapada playera en las chanclas? Pues no te duermas: en cuestión de semanas Málaga volverá a rugir con su Feria de Agosto. Son esos días en los que la ciudad cambia el despertador por sevillanas y el termómetro sube un par de grados solo de escuchar un “¡viva!”. El año pasado casi 900.000 personas sudaron la camiseta (literalmente) entre más de 200 conciertos, y este verano la cosa promete aún más. Si te preguntas cuándo pedir vacaciones, cómo cuadrar a los niños o dónde aparcar el coche sin perder la paciencia, aquí te despejamos dudas. Ponte cómodo, que empezamos.
¿Cuándo empieza realmente la Feria de Málaga 2025?
La cuenta atrás ya está en marcha: el pregón y el espectáculo de fuegos artificiales (con otros 6.000 kilos de pólvora listos para iluminar la bahía) se celebrarán el 15 de agosto de 2025. Al día siguiente, del 16 al 23 de agosto, la fiesta se desata sin pausa porque, según la ordenanza municipal (la normativa local que manda y desmanda), el 19 de agosto debe caer siempre dentro del programa. Ese martes recuerda la Reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487.
Por tradición (y por pura logística), la juerga se reparte entre el Real de Cortijo de Torres, donde se instalan las casetas, y el Centro Histórico, que a mediodía se vuelve un escenario gigante al aire libre. Así que marca dos puntos en el GPS y guarda energías: vas a ir de un lado a otro más veces que el ascensor de tu bloque.
¿Dónde estará el epicentro de la fiesta?
En el Real encontrarás casetas para todos los gustos: familiares, con música “remember”, flamencas clásicas y alguna que otra de postureo, donde el aire acondicionado brilla por su ausencia. El Centro, por su parte, se llenará de pandas de verdiales, orquestas y barras improvisadas justo delante de la Catedral. ¿El resultado? Un combo de palmas y platos de pescaíto frito difícil de superar.
Un apunte útil: el Ayuntamiento reforzará los buses nocturnos (llamados “búhos”) y habilitará zonas de parking disuasorio en Teatinos y el Puerto. Así evitas la odisea eterna de dar vueltas con el coche mientras escuchas cómo suena el himno de la Feria a lo lejos.
¿Qué horario debes tener en mente?
El Centro bajará el volumen a las 18:00 h para dejar dormir (o al menos intentarlo) a los vecinos. A esa hora, el foco se traslada al Real, cuyas casetas abren desde las 14:00 h y pueden echar el cierre ya de madrugada sin tope exacto (cada una gestiona su aguante). Eso sí, no se te ocurra plantarte en bañador y chanclas: los responsables pueden negarte la entrada.
La ordenanza municipal prohíbe los botellones tanto en el Centro como en Cortijo de Torres. Traducido: si compras una litrona fuera de una caseta, mejor búscate otra actividad, porque la multa puede arruinar el presupuesto de gallinejas y algodón de azúcar.
¿Qué novedades trae esta edición?
La gran novedad ataca un mal común: la proliferación de casetas-discoteca. Este año, para que las familiares no se conviertan en afters antes de tiempo, habrá que mantener cocina abierta hasta la 01:00 h y reservar el 50 % del espacio para mesas y sillas hasta las 02:00 h. Así se protege el tapeo de siempre y se limita la jungla de neones.
En lo simbólico, el pregón corre a cargo del escritor malagueño Javier Castillo, cuyas novelas se venden en más de 90 países. Un vecino que ha conquistado 23 idiomas no es mala carta de presentación para presumir de ciudad, ¿no crees?
Trucos para exprimir la Feria de Málaga al máximo
Llegamos a la parte de la libreta y el subrayador. Toma nota antes de que la euforia feriante te nuble la memoria:
- Reserva alojamiento con antelación: los precios suben más rápido que un cohete de la pirotecnia.
- Compra el abono de bus (10 viajes, 11,25 €) y olvida el coche.
- Viste fresco, pero “decente”: nada de chanclas o pantalones cortos de deporte en las casetas.
- Planifica el 19 de agosto: habrá actos institucionales y más afluencia en el Centro.
- Madruga para las atracciones: de 12:00 a 15:00 h suelen costar la mitad.
Aplica estas cinco reglas y notarás la diferencia: gastarás menos, harás menos cola y sobrevivirás a la Feria sin acabar rendido en la silla de plástico de rigor.