Este 29 de marzo, las personas residentes en zonas del hemisferio norte del planeta (noreste de América, Groenlandia y partes de Europa y Rusia), podrán apreciar un evento astronómico único y bastante inusual: el eclipse solar. Además, quienes se encuentren en unas zonas determinadas, podrán presenciar lo denominado como “los cuernos del diablo”, o bien “cuernos solares”. ¿Por qué recibe este nombre de este fenómeno? ¿Quiénes podrán verlo? Te lo contamos todo en este artículo.
“Los cuernos del diablo”: un fenómeno visual fascinante en el eclipse
En el tránsito de la Luna frente al Sol, cuando tiene lugar la alineación entre ambos astros, el disco solar no llega a ocultarse del todo. Esto da lugar a un eclipse parcial, en el cual la luz solar forma un perfil creciente en el cielo. En ciertas regiones, los extremos del Sol en forma de media luna eclipsada se asoman por separado en el horizonte. Esto crea la ilusión de dos puntos luminosos, en forma de dos puntas ascendentes, evocando la imagen de unos cuernos. De ahí viene el nombre “cuernos del diablo”.
Este fenómeno fue descubierto por primera vez en el Golfo Pérsico. El astrofísico Robert J. Nemiroff, editor de la Imagen Astronómica del Día (APOD) de la NASA fue quien lo explicó. De acuerdo a Nemiroff, esta particular forma de cuernos se debe a “la combinación de un eclipse solar y una capa de inversión de aire cálido en el Golfo Pérsico, que actuó como una lente de refracción, creando un espejismo conocido como ‘Fata Morgana’”.
¿Quiénes podrán ver “los cuernos del diablo” durante este eclipse?
Desafortunadamente, no todo el mundo podrá disfrutar de este espectáculo visual. Los llamados “cuernos del diablo” serán observables únicamente en Quebec, Nuevo Brunswick y Maine si el cielo está despejado, según reportó Space.com.
¿Dónde podrá verse el eclipse solar en España?
El eclipse solar comenzará en España este sábado por mañana, con una previsión generalizada de cielos despejados. El momento culminante en la península, será al filo del mediodía y podrá disfrutarse casi dos horas. En el caso de Madrid y Barcelona, este se producirá en torno a las doce menos cuarto de la mañana. En el resto de España, el inicio del fenómeno tendrá lugar entre las 10:40 y las 11:00.
El mayor cambio se apreciará en el porcentaje de ocultación. En Madrid y las Islas Canarias esta será del 20%, mientras que en Barcelona será algo menor, de en trono al 13%. España se encuentra en una zona en la que la observación del eclipse es más sencilla, debido a la hora en la que coincide. No obstante, la parcialidad será poco profunda. Según datos del Instituto Geográfico Nacional, el máximo variará desde el 43% de A Coruña a las 11:40 hasta el 20% de Palma de Mallorca a las 11:45.
Precauciones a seguir para ver el eclipse
Si quieres ver este eclipse solar, es aconsejable seguir una serie de recomendaciones. Una de las más importantes es, no mirar directamente este fenómeno sin protección. Además de no verlo bien, pueden producirse quemaduras en los ojos. Otros datos a tener en cuenta son:
- Usa gafas de eclipse homologadas: son el único método seguro. Deben de cumplir el estándar ISO 12312-2.
- Ten en cuenta que observar este eclipse a través de un telescopio, unos prismáticos o una cámara fotográfica es muy peligroso y los daños sobre los ojos se producen de forma instantánea. También está desaconsejado el empleo de cámaras o teléfonos móviles para grabar o fotografiar.
Aunque, si no te encuentras en Quebec, Nuevo Brunswick y Maine no podrás ver “los cuernos del diablo”, sí podrás observar una parcialidad del eclipse este sábado en España, eso sí, siguiendo unas precauciones. Para continuar leyendo estas noticias, visítanos en nuestra sección de actualidad.