Desde julio de 2024, el Gobierno ha mantenido la rebaja fiscal del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la electricidad que consumen los hogares. Sin embargo, esto será aplicable solo hasta el 31 de diciembre de 2024. Asimismo, los importes propuestos para el próximo año ya se conocen y, junto a otros cambios, pueden implicar un fuerte incremento de las facturas. Este podría oscilar en torno a un 13%, de acuerdo a las estimaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios.
El IVA de la factura de la luz: cronología del 2024 y previsiones para el 2025
El 1 de enero de 2024 el Gobierno aplicó un IVA reducido del 10% a la electricidad para los contratos que no superasen la potencia de los 10 kilovatios titulares de contratos de suministro de electricidad, cuya potencia contratada (término fijo de potencia) era inferior o igual a 10 kW. A continuación, desde marzo a junio, el IVA de la factura de la luz regresó al 21%. Esto fue debido a que el precio medio del mercado mayorista baja de 45 euros por megavatio hora.
A partir de julio de 2024, se produjo una subida del precio de la luz por encima de 45 euros por megavatio por hora. Por lo tanto, el IVA volvió a bajar al 10%. Así se ha mantenido hasta entonces. No obstante, en enero de 2025 desaparecerá ese tope, recuperando su nivel habitual del 21%.
Esto podría hacer que las facturas de un hogar medio se situasen en torno a los 106 euros. Pero la OCU adelanta que para los hogares en el mercado libre, el incremento será un poco mayor. Se aplicará el 13,4%, lo que supone unos 118 euros al año en una factura media.
Otras medidas previstas para el 2025
También va a incrementarse el coste de financiar el bono social eléctrico, lo que afectará a la factura del resto de consumidores que tengan una tarifa en el mercado libre. La principal razón de la subida será el final de la medida transitoria de aplicar un IVA reducido del 10 % en la factura en el año 2024.
Dicho bono se trata de una prestación de carácter social destinada a proteger a los consumidores de hogares vulnerables. Este, aplica un descuento en el precio de la electricidad consumida en la vivienda habitual, siempre que se tenga una potencia contratada igual o inferior a 10 kV.
Bajada de los peajes
Pese a esto, no todo son malas noticias. Hay otras medidas que se prevén de cara al 2025, que supondrán un alivio para la economía de los españoles. Por ejemplo, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha acordado una reducción del 4% para los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para 2025. Esto ha sido a través de la resolución aprobada por el organismo presidido por Cani Fernández.
Si no quieres perderte ninguna noticia relacionada con las nuevas medidas que se estiman para el año 2025, te invitamos a que consultes la sección de actualidad.