El gran encuentro del sector oleícola, con más de 300 expositores y casi 40.000 metros cuadrados de superficie, consolida a la capital jiennense como epicentro mundial de la producción y comercialización del aceite de oliva. La inauguración oficial tendrá lugar a las 11:00 horas, con la asistencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.
El auge del sector oleícola y su influencia en la creación de empleo y oportunidades locales
La ciudad de Jaén, conocida como el gran olivar andaluz, vive estos días un importante repunte de actividad, impulsado por la llegada de expositores de 14 países y la presencia de miles de visitantes. ¿Te gustaría saber por qué Expoliva 2025 genera tanto interés entre productores y compradores de todo el mundo? Uno de los motivos principales es el fuerte impacto sociolaboral que representa la industria oleícola, clave para la economía local y la generación de puestos de trabajo en toda la provincia.
Por otro lado, el sector afronta nuevos retos relacionados con la sostenibilidad y la modernización. La feria ofrece un espacio donde profesionales pueden intercambiar experiencias y descubrir soluciones tecnológicas para mejorar el rendimiento, favorecer la contratación de mano de obra y desarrollar la zona de forma responsable.
Cómo potenciar el desarrollo local a través de la industria del aceite de oliva y la innovación internacional
Durante estas jornadas, se ponen en marcha iniciativas orientadas a la exportación y la apertura de nuevos mercados. Con la ayuda de expositores procedentes de China, Turquía, Italia o Alemania, entre otros, se refuerza la imagen de Jaén como referente internacional. Además, el nuevo Paseo del Olivo se presenta como uno de los atractivos destacados de la edición, brindando oportunidades para la venta directa de aceite, artesanía y cosmética basada en este producto estrella.
Esta apertura al exterior se complementa con la celebración del Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra ‘SíAOVE’, donde Brasil es el país invitado. Su creciente demanda de aceite español refuerza los vínculos comerciales y fomenta la creación de sinergias beneficiosas para la economía local.
Sostenibilidad y transformación digital: principales retos sociolaborales en el cultivo de aceite de oliva
Uno de los pilares de Expoliva 2025 es la apuesta por prácticas respetuosas con el entorno, una estrategia que impulsa la agricultura inteligente y el aprovechamiento de subproductos. Con ello, se busca mejorar los procesos productivos y reducir el impacto ambiental, al tiempo que se crean nuevos nichos de empleo especializados.
Por su parte, el Simposio Científico Técnico reúne a más de 300 expertos para debatir sobre innovación, economía y salud. Dentro de este marco, ExpolivaTech refuerza la transformación digital del olivar, presentando proyectos pioneros en inteligencia artificial y tecnologías aplicadas al campo, con el objetivo de modernizar el sector y ofrecer salidas laborales en ámbitos emergentes. Aquí ofrecemos un breve calendario de actividades destacadas que tendrán lugar estos días:
Fecha | Actividad | Ubicación |
---|---|---|
14 de mayo | Inauguración oficial con autoridades | Palacio de Ferias y Congresos de Jaén |
15 de mayo | Jornada Técnica sobre sostenibilidad | Simposio Científico Técnico |
16 de mayo | Encuentros comerciales internacionales (B2B) | Áreas de negocio en Expoliva |
17 de mayo | Clausura de Expoliva 2025 | Palacio de Ferias y Congresos de Jaén |
Esta tabla recoge solo algunas de las propuestas que se desarrollarán en un programa repleto de ponencias, expositores y actividades vinculadas al aceite de oliva.
Expoliva 2025 se posiciona como la feria de referencia en el mundo oleícola, un lugar de encuentro donde negocio y tradición se dan la mano para impulsar el crecimiento y la modernización del sector. Quienes visiten el evento podrán conocer las últimas tendencias, adquirir productos de calidad y descubrir los avances científicos que marcarán el futuro del aceite de oliva.
Si te interesa visitar esta feria, prepara tu agenda y no olvides hacer un hueco para recorrer sus zonas expositivas o participar en alguna de las ponencias. Cuenta con la información actualizada visitando la sección actualidad de nuestro periódico digital de Andalucía.