A partir del 1 de enero de 2026 serán obligatorias para todos los coches en España. Explicamos qué dice la normativa, qué riesgos se han planteado y las sanciones previstas.
Las luces de emergencia V16 sustituirán a los triángulos desde el 1 de enero de 2026. Estas balizas, que se colocan en la parte superior del vehículo cuando hay avería o accidente, han generado dudas entre conductores por un hilo en X que alertaba sobre posibles explosiones de sus baterías. También la Asociación Unificada de Guardias Civiles ha criticado su obligatoriedad en ciertas situaciones de la vía. ¿Qué hay de cierto? Vamos por partes y con datos claros.
Qué son las luces de emergencia V16 y por qué serán obligatorias desde 2026
La Dirección General de Tráfico fijó el 1 de enero de 2026 como fecha para llevar la V16 en lugar de los triángulos. ¿Para qué sirve? Señaliza el vehículo inmovilizado con una luz visible, colocada sobre el techo, para advertir al resto de usuarios. Por lo tanto, su finalidad es aumentar la seguridad en las paradas de emergencia.
Conviene recordar que se trata de un dispositivo luminoso, sencillo de activar y de gran visibilidad. En consecuencia, a partir de 2026 será un elemento más del equipamiento obligatorio del coche, igual que hoy lo son otros sistemas de señalización.
Riesgos comentados sobre baterías de la V16 y qué dice la normativa vigente
El debate sobre la seguridad de las baterías surgió tras un hilo en X que hablaba de explosiones. Sin embargo, desde el portal Verífica de RTVE se recuerda que las V16 deben cumplir con el Reglamento General de Vehículos, incluido su funcionamiento garantizado entre –10 °C y 50 °C. ¿Qué implica? Que el producto está diseñado para operar dentro de ese rango térmico.
Ahora bien, si un coche permanece muchas horas al sol, podría superarse esa temperatura interna. En ese caso, expertos consultados por RTVE señalan que el riesgo de cortocircuito en una batería de litio es muy bajo y se asocia sobre todo a unidades defectuosas o envejecidas. Además, muchas V16 no usan baterías recargables, sino pilas. De ahí que la clave sea comprar modelos con diseño y fabricación seguros y mantenerlos correctamente. En esta implantación intervienen la DGT como regulador y la Guardia Civil en la vigilancia; por su parte, la AUGC ha mostrado reparos sobre su obligatoriedad en determinados escenarios.
Consejos para evitar problemas con las baterías de litio en carretera
Para reducir cualquier riesgo, hay medidas sencillas y de sentido común. ¿Cómo evitar sustos y, ya de paso, alargar la vida del dispositivo? Toma nota:
- Optar por modelos con diseño y fabricación seguros, priorizando la calidad.
- Evitar exponer el vehículo a temperaturas extremas durante largos periodos.
- Revisar periódicamente el estado de la batería o pilas y seguir la vida útil indicada por el fabricante.
Estas pautas, de hecho, ayudan a que la baliza responda cuando más se la necesita. Por otro lado, usarla correctamente, es decir, colocándola sobre el techo y activándola en cuanto se detiene el vehículo por avería, mejora la visibilidad y reduce riesgos en la vía.
Multas previstas por no llevar la V16 y por no usar chaleco reflectante
¿Qué sanciones contempla Tráfico? La DGT equipara la falta de V16 (o no activarla en una parada por avería) a la actual obligación de los triángulos: hasta 80 euros de multa. En consecuencia, a partir de 2026 la Guardia Civil podrá sancionar si se detiene en el arcén sin baliza. Además, salir a la calzada sin chaleco reflectante es una infracción grave: 200 euros y pérdida de cuatro puntos. A continuación, un resumen práctico de las sanciones más relevantes:
Infracción | Importe | Puntos |
---|---|---|
No llevar la V16 o no activarla cuando hay avería | Hasta 80 € | No indicado |
Salir a la calzada sin chaleco reflectante | 200 € | 4 puntos menos |
En definitiva, la clave está en prepararse: contar con una V16 que cumpla requisitos, cuidarla para que funcione dentro de su rango de temperatura y tener claro cuándo utilizarla. ¿La conclusión? El riesgo de batería es bajo si se opta por modelos adecuados y se hace un uso responsable; las sanciones, en cambio, son seguras si no se cumple la norma. Conoce más temas relacionados con la DGT en nuestro periódico digital.