Estos son los nombres que lideran el ranking de bebés andaluces en 2025: uno de ellos revoluciona los registros civiles

Cuando piensas en el nombre de un bebé, seguro que recuerdas aquellos recreos en los que medio patio se llamaba igual. Esa sensación de déjà vu sigue muy viva en Andalucía: un año más, los recién nacidos se reparten (casi por tradición) entre los clásicos de siempre y algún que otro nombre que pega un salto olímpico en el ranking.

En 2024, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), María y Manuel vuelven a copar las listas como si tuvieran asiento reservado desde hace décadas. No obstante, la sorpresa viene de la mano de una diosa griega que escala puestos a velocidad de rayo. Así que, si estás barajando opciones para la criatura que viene de camino, aquí tienes datos fresquitos, provincia por provincia, para que no te pille el toro.

¿Por qué María y Manuel siguen imbatibles?

El IECA, es decir, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, contabilizó en 2024 nada menos que 800 recién nacidas llamadas María, lo que supone un 2,7 % del total de niñas. Este liderazgo femenino se mantiene inalterable desde 2009, como quien defiende el título sin despeinarse.

En el bando masculino, Manuel no se baja del podio desde 2016: 1.099 niños, o lo que es lo mismo, un 3,6 % de los varones andaluces, llevan ya este nombre en el DNI (bueno, en el libro de familia, que el DNI todavía tardará). Para sus madres y padres, apostar por un clásico parece más seguro que guardar el móvil sin funda.

Los cuatro nombres ganadores de 2024

¿Quieres ver de un vistazo quién domina el tablero? Primero, un apunte: los cuatro primeros nombres de cada sexo concentran el 9 % y el 10 % de todos los nacimientos femeninos y masculinos, respectivamente.

  • María (800 recién nacidas, 2,7 % del total femenino).
  • Lucía.
  • Sofía.
  • Carmen.
  • Manuel (1.099 recién nacidos, 3,6 % del total masculino).
  • Alejandro.
  • Hugo.
  • Pablo.

Más claro, agua: los clásicos mandan, pero se cuelan algunos nombres modernos que no paran de sumar adeptos, señal de que la moda onomástica está muy viva.

Athenea y Oussaid: los saltadores de puestos

Si hablamos de progresión meteórica, el premio se lo lleva Athenea: la pequeña diosa pasó del puesto 214 al 85 entre las niñas, un ascenso de 129 escalones que ni un ascensor nuevo. En niños, el mérito es para Oussaid, que trepó del 302 al 78, una subida de 224 plazas que deja claro que la diversidad cultural sigue dejando huella en los registros civiles.

Por el contrario, Elsa resbaló del 79 al 95 y Mohamed del 55 al 76. Nada dramático, pero sí suficiente para que algunos padres se lo piensen dos veces antes de apuntar el nombre en la cartilla sanitaria.

Mapa provincial: así varía la elección

En el apartado femenino, María es reina absoluta en seis de las ocho provincias, salvo en Almería y Málaga (donde impera Sofía) y en Jaén, que se decanta por Lucía. Entre los niños, Manuel hace pleno menos en Málaga, territorio conquistado por Hugo.

Curiosamente, los municipios con mayor concentración de un mismo nombre son Alhama de Granada (donde un 29,4 % de las niñas se llama María) y Arjona, Jaén (un 33,3 % de los niños se llama Manuel). Vamos, que en el parque local solo falta el megáfono para organizar los juegos por nombres.

Herencias de nombre: ¿tradición o casualidad?

Uno de cada diez bebés andaluces hereda el nombre de sus progenitores. Concretamente, el 4,9 % de las niñas repite el nombre de la madre, mientras que el 13,7 % de los niños clona el del padre. La palma se la lleva Córdoba, donde esta costumbre alcanza el 12,3 % de los nacimientos.

Entre los nombres frecuentes, sobresalen los casos de Cristina (48,4 % de las niñas así llamadas tienen madre homónima) y Francisco Javier (72,1 % de los niños comparten nombre con papá). Cuando el nombre gusta, gusta de verdad.

Pasos para elegir nombre sin dudar

Primero, consulta la estadística anual del IECA: es gratuita y te evita sorpresas cuando empiecen las presentaciones en la guardería. Después, pregúntate si te importa que tu hijo o hija coincida con media clase; si la respuesta es “sí”, apuesta por nombres fuera del Top 100. Y, por último, verifica la pronunciación y el posible apodo: tu criatura te lo agradecerá cuando llegue al instituto.

Por supuesto, recuerda que registrar el nombre es un trámite sencillo en el propio hospital o en el Registro Civil, donde podrás resolver dudas sobre grafías y tildes. Con estas cifras en la mano, ya tienes material de sobra para tomar la decisión con total tranquilidad… y sin necesidad de encargar una encuesta familiar.

Deja un comentario