En 2024, se prevé que España empatará con Japón como el país más longevo del mundo, con una esperanza de vida prevista superior a 85 años, según una proyección publicada por The Lancet. La longevidad es un asunto que no solo nos apasiona como seres humanos, sino que también acontece a la esfera científica. Porque sí, nos obsesiona vivir muchos años, pero también vivirlos bien. Ante esto, los expertos tienen algunas de las respuestas a cuáles son las pautas que siguen las personas que envejecen de forma saludable.
3 Claves para el envejecimiento saludable
Aunque la suerte también ejerce un papel caprichoso, un envejecimiento saludable generalmente implica tener constancia, orden, rutina, ganas o autocuidado entre otros factores. Algunas evidencias científicas que pueden ayudarnos son:
La importancia de las buenas caminatas
Los beneficios del ejercicio físico ya han quedado ampliamente demostrados. Seamos jóvenes o mayores: hay que moverse. Esto lo avala un estudio publicado en JAMA Internal Medicine. Este evidenció que las personas con actividad diaria de ligera a moderada como ir a caminar pueden vivir hasta 11 años más que las que son sedentarias. Así que, si quieres envejecer de forma saludable, ten en cuenta esto.
Asimismo, el National Institute of Aging señala que normalmente es la inactividad física el preludio del malestar de muchas personas mayores. El sedentarismo es una fuente de riesgo para contraer diabetes, obesidad y aumenta el riesgo de tener enfermedades coronarias.
Una vida social activa
La soledad no deseada es uno de los males más comunes que asola a la población mayor. Esta dolencia se evidencia en síntomas psíquicos como ira, depresión o distimia (periodos prolongados de tristeza), pero también se tatúa en nuestro cuerpo. Un estudio de Public Health publicó en 2024 que las relaciones sociales pobres se asocian también con un aumento del riesgo de alrededor del 30% de sufrir problemas cardiovasculares graves o ictus.
Además, las personas mayores que pasan más tiempo solas tienen más riesgo de padecer demencia. “Junto a dejar de fumar, lo mejor que podemos hacer para aumentar nuestra esperanza de vida es tener una buena red de amigos”, declaró el antropólogo Robin Dunbar en una entrevista reciente con ‘El País’. Y no, no hay que ser como Roberto Carlos y tener “un millón de amigos”. La calidad pesa.
Comer bien para un envejecimiento saludable
En 2017 el bioquímico Valter Longo, publicó el libro “La dieta de la longevidad”. Longo ha estudiado que una dieta prácticamente vegana, compuesta por legumbres, granos integrales y evitación de las carnes rojas, contribuye a reprogramar nuestras células y reducir los factores de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras como la diabetes y el cáncer.
Conocido como “el gurú de la longevidad”, el bioquímico apuesta también por dos o tres comidas al día repartidas entre 12 horas, y hacer varios ayunos al año. Esta práctica, según Longo, puede llevarnos a un envejecimiento saludable hasta la friolera de 100 años. Si no quieres perderte ninguna de estas noticias te invitamos a que hagas clic en nuestra sección de actualidad.