Dos estadios andaluces, La Cartuja en Sevilla y La Rosaleda, en Málaga, han sido elegidos como sedes del Mundial de fútbol de 2030. Esto ha sido tras la confirmación de que España, Portugal y Marruecos acogerán la Copa del Mundo 2030. Este acontecimiento, según la Consejera de Cultura y Deporte, Patria del Pozo, supondrá “un impacto económico muy positivo con un alto número de personas de la organización y de aficionados que nos visiten».
España, Portugal y Marruecos y el Mundial 2030
Por otro lado, en el Salón de Actos Luís Aragonés de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se ha seguido en directo de forma telemática el Congreso Extraordinario de la FIFA. Allí, se ha designado que organice el campeonato la candidatura presentada conjuntamente por España, Portugal y Marruecos. Asimismo, en la sede federativa nacional, representando a la Junta de Andalucía ha estado presente la secretaria general para el Deporte, Isabel Sánchez.
¿Cómo son estos estadios?
El estadio de la Cartuja, ubicado en Sevilla, dispone de un aforo de más de 60.000 personas. Este recinto, cuenta ya con experiencia en partidos de la Selección Española, como la Eurocopa de 2020, finales de la Copa del Rey y de la Europa League. Además, se ha consolidado como un centro empresarial multidisciplinar, que engloba un hotel de cuatro estrellas, una clínica, un gimnasio y múltiples empresas.
Mientras, el estadio de La Rosaleda (Málaga), tiene una capacidad de 30.000 espectadores. Asimismo, ha sido remodelado en los últimos años. La Rosaleda ha acogido en sus más de 80 años de vida partidos de Liga, Copa del Rey, Copa de la UEFA y UEFA Champions League y tres encuentros de la fase de grupos del Mundial de España ’82 con las selecciones de Escocia, Nueva Zelanda y la extinta Unión Soviética. Su próximo desafío será en 2030.
Fueron muchos estadios los que se postularon para acoger al menos una cita del Mundial, pero los elegidos, además de el Estadio La Cartuja y La Rosaleda son otras nueve sedes: el Estadio Santiago Bernabéu y el Metropolitano en Madrid; el Nuevo Camp Nou y el RCDE Stadium en Barcelona; San Mamés en Bilbao; La Romareda en Zaragoza; el Reale Arena en San Sebastián; el de Gran Canaria en Las Palmas; y Riazor en La Coruña.
¿Qué se sabe sobre el Mundial 2030?
Ya es una realidad: el Congreso Extraordinario de la FIFA ha aceptado la candidatura de España, Portugal y Marruecos. Así, España volverá a organizar una cita futbolística desde 1982 (lo que significa que será 48 años después). Un total de 48 países competirán para conseguir la Copa del Mundo en el Mundial 2030. Este representará el segundo con este número de participantes tras la edición de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
Respecto a los equipos nacionales clasificados, España, Portugal, Marruecos, Uruguay, Argentina y Paraguay ya tienen su como organizadores.Pese a que no se ha publicado el calendario de la competición, algunas fechas estimadas para la celebración del Mundial van del 13 de junio al 21 de julio. Si no quieres perderte ninguna novedad de noticias de la comunidad de Andalucía, puedes visitar la sección de actualidad.