Estos 13 municipios dispondrán de casi 41.000 nuevas viviendas asequibles para alquiler y venta: la Junta hace pública la nueva bolsa de suelo VPO

La Consejería hace público un inventario consultable con 659 parcelas y 1,48 millones de m² para vivienda protegida, orientada a alquiler asequible y venta, que se presentará a promotores públicos y privados. Medida incluida en el Decreto‑ley andaluz de vivienda.

La Junta de Andalucía ha publicado su bolsa de suelo con capacidad para la construcción de casi 41.000 viviendas de protección oficial. El inventario, ligado al Decreto‑ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado en febrero, reúne parcelas colaboradas por 13 municipios de más de 100.000 habitantes y estará disponible para su consulta desde este martes en la web de la Consejería, según ha adelantado en declaraciones en CanalSur, Rocío Díaz, consejera de Fomento.

Qué supone la nueva bolsa de suelo para vivienda protegida andaluza

En pocas palabras: una herramienta para acelerar vivienda protegida en alquiler asequible y en venta. Su finalidad es responder a la escasez de vivienda y facilitar la colaboración público‑privada. ¿Por qué es importante? Porque concentra suelo identificado y listo para ser presentado, reduciendo incertidumbre y tiempos para nuevas promociones.

La capacidad estimada asciende a 40.937 viviendas repartidas en 659 parcelas, que suman una superficie cercana a 1,5 millones de metros cuadrados. Es una base clara para planificar convocatorias y proyectos con mayor previsibilidad.

Municipios andaluces implicados y capacidad detallada de parcelas disponibles para vivienda

Esta bolsa de suelo se ha elaborado con la colaboración de 13 municipios andaluces de más de 100.000 habitantes. ¿Está tu ciudad entre ellas? A continuación, el listado:

  • Algeciras.
  • Almería.
  • Cádiz.
  • Córdoba.
  • Dos Hermanas.
  • Granada.
  • Huelva.
  • Jaén.
  • Jerez de la Frontera.
  • Málaga.
  • Marbella.
  • Roquetas de Mar.
  • Sevilla.

La integración de estos ayuntamientos permite localizar con precisión dónde están los suelos y priorizar actuaciones donde la demanda es más intensa. Por tanto, también abre la puerta a que otros municipios se sumen al decreto y aporten nuevo suelo.

Presentación a promotores públicos y privados y objetivos de la medida

La Consejería presentará la bolsa a promotores públicos y privados para que conozcan la ubicación de las parcelas disponibles y puedan valorar proyectos de vivienda protegida. El objetivo es atraer inversión y agilizar el arranque de promociones, con especial atención al alquiler asequible, sin olvidar la venta protegida. ¿El beneficio final? Familias que podrán acceder a vivienda a precios regulados.

Además, esta presentación favorece un flujo de información más transparente entre administraciones y sector promotor: qué suelos hay, qué capacidad tienen y cómo encajan en las líneas del Decreto‑ley. De ahí que se insista en ampliar la participación municipal para ganar masa crítica.

Cómo consultar el inventario y próximos pasos del Decreto ley andaluz

El inventario puede consultarse desde este martes en la web de la Consejería competente en Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. La consulta pública es clave: permite a promotores identificar oportunidades y a los ayuntamientos detectar necesidades de gestión. ¿Qué viene después? La propia Junta presentará la bolsa y animará a más municipios a adherirse para ampliar el catálogo de suelo. A modo de guía rápida, estas son las cifras esenciales que conviene tener a mano:

DatoCifra
Parcelas incluidas659
Viviendas protegidas potenciales40.937
Superficie total disponible (metros cuadrados)1.482.074

En consecuencia, la comunidad cuenta con una palanca inmediata para impulsar nuevas promociones de vivienda protegida. Y, sí, también para ordenar mejor la relación entre oferta de suelo y necesidades reales de residentes, con un enfoque práctico: dónde, cuánto y para qué. Conoce más noticias de actualidad en nuestro periódico digital de Andalucía.

Deja un comentario