Este es el sueldo que necesitas para considerarte clase alta en España en 2025

El debate sobre a qué “clase” pertenece cada familia vuelve a la mesa de los hogares españoles. Con la última mediana salarial publicada (1.935,5 € mensuales en 2023), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) establece que quien gane 3.871 € brutos al mes o más puede considerarse de clase alta. ¿Te sitúas por encima o por debajo de esa línea?

Cómo calcula la OCDE la frontera que separa la clase media de la alta en España

La OCDE utiliza un método sencillo y, al mismo tiempo, muy revelador: toma la mediana de la renta nacional, ese punto en el que la mitad de los salarios quedan por encima y la otra mitad por debajo, y aplica tres rangos. Por debajo del 75 % de dicha mediana se habla de clase baja; entre el 75 % y el 200 %, de clase media; y por encima del 200 %, de clase alta. Dicho de otra manera, la organización compara tu nómina con la “foto” salarial global del país.

Cuáles son los salarios brutos que definen cada estrato social según la mediana de 2023

Antes de ver cifras concretas, conviene recordar que la mediana de 2023 quedó en 1.935,5 € mensuales. A partir de ahí, los cortes salariales son los siguientes:

  • Clase baja: hasta 1.451,62 € brutos al mes.
  • Clase media: entre 1.451,62 € y 3.871 € brutos al mes.
  • Clase alta: 3.871 € brutos al mes o más.

¿Te esperabas unos límites tan precisos? La mayoría, sin embargo, se considera de clase media: un 57 % según el último barómetro del CIS. A modo de resumen visual, la siguiente tabla muestra los tramos en función del porcentaje de la mediana:

Estrato social% sobre la medianaIngreso bruto mensual
Clase baja< 75 %≤ 1.451,62 €
Clase media75 % – 200 %1.451,63 € – 3.871 €
Clase alta> 200 %≥ 3.871 €

Como ves, basta con duplicar la mediana para situarse en lo más alto de la pirámide salarial.

Diferencias entre el criterio de la OCDE y la propuesta de los Técnicos de Hacienda Gestha

El Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) ofrece una fotografía algo distinta. Para este colectivo, la puerta de entrada a la clase alta se abre en 43.200 € brutos anuales, equivalentes a 2.618 € netos al mes. No coincide, por tanto, con los 3.871 € brutos mensuales de la OCDE, una brecha que ilustra lo complicado que resulta hablar de clases sin un consenso claro. Por ello, es habitual encontrar estudios y encuestas que arrojan conclusiones discrepantes.

Por qué más de la mitad de los españoles se consideran clase media según el CIS de 2023

Un factor decisivo es la percepción: aunque los datos clasifican con nitidez, cada persona interpreta su situación económica comparándose con su entorno, sus gastos fijos y sus expectativas. En tiempos de inflación, un salario que antaño parecía holgado puede quedarse corto para cubrir hipoteca, alimentación y ocio. De ahí que muchos trabajadores con ingresos próximos, o incluso superiores, al umbral de la OCDE sigan viéndose dentro de la clase media.

Además, el concepto de “mediana” no refleja disparidades territoriales. El coste de la vida en grandes ciudades como Madrid o Barcelona poco tiene que ver con el de zonas rurales. ¿No te parece que eso condiciona la sensación real de bienestar económico? Te recordamos que puedes estar al tanto de las últimas noticias de actualidad visitando a diario nuestra plataforma web de información de Andalucía.

Deja un comentario