La fiebre por el coleccionismo sigue viva y, para algunos, encontrar este billete puede convertirse en un pellizco económico nada despreciable.
El coleccionismo de billetes y monedas continúa en auge. Mientras unos disfrutan con la historia que encierran, otros ven en las subastas una oportunidad para ganar miles de euros. ¿Tienes uno de estos guardados en un cajón? Un ejemplar de 100 pesetas de 1970, con Manuel de Falla y los jardines del Generalife, está anunciado en eBay por 57.684,90 €.
Billete de 100 pesetas de 1970 que puede alcanzar 57.684,90 euros
El protagonista es un billete de 100 pesetas de 1970. Por el anverso aparece Manuel de Falla; por el reverso, los jardines del Generalife. Se emitió como homenaje por el Banco de España y, según su vendedor, está “sin circular, nuevo, sin estrenar”. Además, se encuentra a la venta en eBay con un precio de 57.684,90 euros, una cifra que habla por sí sola. A continuación, reunimos los datos principales del billete mencionado para que los tengas de un vistazo:
Dato | Información |
---|---|
Denominación y año | 100 pesetas (1970) |
Anverso | Imagen de Manuel de Falla (a la derecha) |
Reverso | Jardines del Generalife |
Emisor | Banco de España, emisión en homenaje |
Plataforma de venta | eBay |
Precio anunciado | 57.684,90 € |
Estado declarado | “sin circular, nuevo sin estrenar” |
En resumen, hablamos de una pieza muy atractiva para coleccionistas por su estado y por su iconografía cultural. De ahí que el precio se dispare hasta competir con el de un coche nuevo.
Quién puede interesarse por este billete y por qué su valor se dispara
Este tipo de billete interesa a coleccionistas que buscan piezas singulares: diseños emblemáticos, referencias históricas y, sobre todo, conservación excelente. En plataformas como eBay hay montones de ofertas, pero no todas alcanzan estas cifras. Aquí el “extra” está en el estado declarado, el año y los protagonistas del diseño. ¿Te suena el nombre de Manuel de Falla? Su presencia y la estampa del Generalife añaden atractivo cultural y coleccionista.
Por otro lado, el auge de la numismática hace que más personas revisen cajones y álbumes familiares. No es mala idea, porque, como ves, algunas piezas pueden cotizarse alto. Eso sí, el precio final dependerá de lo que decida el mercado y del interés real de los compradores.
Guía para valorar billetes antiguos con número de serie, fecha y firmas
Si te preguntas qué determina el valor de estas piezas, una guía especializada destaca varios criterios básicos. Antes de sacar conclusiones, conviene tener presentes estos puntos:
- Número de serie: identifica de forma única el billete y puede influir en su rareza.
- Fecha de emisión: indica cuándo se aprobó la emisión, y puede variar entre billetes muy similares.
- Firmas: en los billetes españoles se han incorporado las de los responsables de la emisión; las combinaciones pueden afectar al precio.
Además, el estado de conservación pesa muchísimo: en el caso citado, el vendedor indica que está “sin circular, nuevo sin estrenar”. Por lo tanto, hablamos de una condición que, por sí sola, eleva la cotización y explica parte del importe.
En consecuencia, si tienes billetes en casa, comprobar estos detalles es clave para saber si podrías estar ante una pieza con valor de mercado. ¿Quién sabe lo que puede esconderse en una antigua caja familiar? Conoce más noticias de actualidad en nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.