El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha declarado improcedente el despido de una trabajadora de Burger King. La empresa alegó que la trabajadora se tomaba demasiado tiempo de descanso para fumar y, además, estaba considerada como una persona “conflictiva”, que llegó incluso a tener algún altercado con sus compañeros fuera de su turno. Ella decidió demandar a la compañía de hamburguesas y salió victoriosa. ¿Qué razones dio el tribunal? Te contamos todo detalle a detalle.
Varios conflictos tras cambiar su puesto de trabajo en Burger King
La trabajadora despedida contaba con un contrato indefinido a jornada completa y ostentaba el cargo de gerente de Burger King desde el año 2016, con un salario de 1.885 euros al mes. No obstante, en el 2023, su puesto de trabajo cambió y relegaron su puesto a otra compañera, con la que desde entonces se habría producido una relación laboral “conflictiva”.
Tal y como se recoge en la sentencia 650/2025, la empleada, estaba fuera de su horario de trabajo, tuvo una fuerte discusión con una compañera, que apoyaba a la otra trabajadora que se había quedado con su puesto. La trabajadora despedida llegó acompañada de algunos de los compañeros con los que más relación tenía, hicieron un pedido y se sentaron en la terraza. Allí comenzaron a hablar del nuevo sistema de trabajo que se acababa de implantar.
Fue entonces, cuando la compañera que había congeniado con la nueva responsable pasó por delante de ellos y escuchó su nombre e interpretó que estaban burlándose de ella. Se produjo una fuerte discusión y la empleada que había oído cómo la nombraban tuvo un ataque de ansiedad. Sus compañeros avisaron a la gerente y al responsable de zona, que acudieron al lugar donde se había producido el conflicto.
Carta de despido de Burger King
Poco después, la ahora exempleada, recibió una carta de despido por parte de Burger King. Esta aducía que el motivo de despido era por causas disciplinarias. La empresa, como señala la sentencia, se basó en el artículo 58.1 del Estatuto de Trabajadores, relacionado con el artículo 35 del VI Acuerdo Laboral de ámbito estatal para la hostelería.
Uno de los motivos era que la trabajadora pasaba demasiado tiempo fumando en la terraza durante los tiempos de descanso. Esta, como no estaba conforme con las causas del despido, presentó una papeleta de conciliación y el acto se cerró ‘sin efecto’.
Cabe mencionar que días anteriores, la otra trabajadora a la que le había dado un ataque de ansiedad había enviado un email a sus superiores. En este, les informaba del mal ambiente que había entre sus compañeros. Además, señaló directamente a la demandante, acusándola de “faltas de respeto, insultos y desprecios” además de “mal servicio y un trato despectivo hacia los clientes”.
¿Por qué el tribunal obligó a Burger King a indemnizar a la trabajadora?
Inicialmente, el Juzgado de lo Social de Cataluña falló a favor de la trabajadora. Como respuesta, Burger King presentó un recurso de suplicación, pero fue desestimado. Las razones que dio el tribunal fueron que la carta de despido era demasiado genérica y la sanción desproporcionada, ya que la compañía no realizó una investigación para comprobar la veracidad de las acusaciones.
Como resultado, Burger King tendrá que abonarle a la exempleada 15.001,98 euros de indemnización, además de los salarios de tramitación desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia (612,99 euros brutos diarios). La otra opción era readmitirla en las mismas condiciones previas al despido.
La exempleada fue acusada de “conflictiva” por sus compañeros y de tomarse mucho tiempo en los descansos, pero de nada sirvió su despido a ojos de la justicia, ya que Burger King no presentó las pruebas suficientes. Recuerda que en la sección de actualidad, publicamos sentencias relacionadas.