Reconocida por la Unesco en 1977, esta reserva andaluza sorprende por sus grandes bosques y los pueblos blancos que asoman entre montañas. Un paisaje protegido que reúne naturaleza, rutas y carreteras de acceso claras para planear una escapada.
El Parque Natural de la Sierra de Grazalema abarca 53.411 hectáreas entre Málaga y Cádiz. Fue de los primeros espacios españoles en ser inscritos como Reserva de la Biosfera, junto con Ordesa Viñamala. ¿Buscas un destino de naturaleza con caminos bien conocidos y rincones de postal? Aquí tienes una guía práctica.
Qué es la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Grazalema y por qué fue reconocida por la Unesco
Se trata de un macizo montañoso de la vertiente más occidental de la Bética, con relieve abrupto y perfiles, resultado de una intensa actividad geológica. Por su singularidad, diversidad y estado de conservación, la Unesco la incluyó en su lista en enero de 1977. Además, atesora pueblos blancos y frondosos bosques que resumen la esencia del sur. A modo de resumen, estos son los datos clave del espacio protegido. Debajo ampliamos cada apartado para ayudarte a preparar la visita.
| Dato | Información principal |
|---|---|
| Extensión | 53.411 hectáreas |
| Localización | Provincias de Málaga y Cádiz |
| Reconocimiento Unesco | Reserva de la Biosfera desde enero de 1977 |
| Cumbres destacadas | El Torreón (1.648 m) y El Reloj (1.535 m) |
Este cuadro te sitúa; a partir de aquí, toca elegir qué ver primero.
Flora mediterránea y presencia del pinsapo en un paisaje kárstico andaluz excepcional
La vegetación combina el bosque mediterráneo clásico, encinas, alcornoques y quejigos, con formaciones de ribera, donde aparecen álamos, sauces y olmos. Destaca la presencia del pinsapo, propio del sur de España y del norte de Marruecos. Por consiguiente, el mosaico vegetal es variado y muy atractivo.
El relieve kárstico ha modelado valles estrechos, cornisas y cañones. La erosión subterránea ha generado un sistema de cuevas y simas de gran interés, visible en miradores y senderos que permiten comprender la evolución del terreno.
Fauna, cuevas y desfiladeros destacados como Garganta Verde y Hundidero-Gato
La avifauna incluye águila perdicera, calzada y culebrera, halcón peregrino, buitre leonado y búho real. Entre los mamíferos, sobresalen cabra montés, corzo, ciervo, jabalí, zorro, gineta y conejo. De ahí que el avistamiento sea uno de los atractivos más repetidos por quienes caminaban por la zona.
En el subsuelo, el complejo Hundidero‑Gato es el más extenso de Andalucía y alberga una de las mayores colonias de murciélagos de la península. En superficie, el desfiladero de la Garganta Verde muestra con claridad la fuerza del agua esculpiendo la roca. ¿Te hacen falta más motivos para llevar la cámara?
Rutas, actividades y planes: senderismo, espeleología y navegación en Zahara-Gastor
La sierra es perfecta para barranquismo, espeleología, equitación, senderismo y, además, para navegar por el embalse de Zahara‑Gastor. Para organizarte mejor, aquí tienes un listado de itinerarios:
- Llanos de Líbar.
- El Tesorillo.
- El Pinsapar.
- El Pimpollar.
- Camino de Los Charcones.
- Navegación en el embalse de Zahara‑Gastor.
Son propuestas variadas, con desniveles y duraciones distintas. Por tanto, puedes adaptar la jornada a tu ritmo y a tu compañía. Y sí: es un planazo.
Cómo llegar al Parque Natural de la Sierra de Grazalema y principales accesos por carretera en Andalucía
El acceso por carretera al Parque Natural de la Sierra de Grazalema es sencillo. Por el norte, la N‑342 pasa próxima al entorno. Otra alternativa es la A‑374, que une Ronda con Arcos de la Frontera. También está la A‑372, que conecta Arcos con Grazalema, en pleno territorio protegido. Estos tres corredores permiten combinar visitas a los pueblos blancos con rutas a pie o en bicicleta. Posteriormente, solo queda elegir punto de partida y prever paradas en miradores y áreas recreativas.
Conoce más noticias sobre turismo, cultura y estilo de vida en nuestro periódico digital de la comunidad autónoma de Andalucía.