El último informe de la Asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sitúa a Andalucía como la comunidad con mayor número de denuncias por exceso de velocidad, con un total de 436.273. Dentro de esa cifra, Sevilla destaca por albergar seis de los cincuenta radares de la DGT que más multan en España, mientras que en la provincia de Málaga se localizan siete, la mayoría en vías tan transitadas como la A-7 o la A-45. De acuerdo con el mismo estudio, el radar más “multón” del país se ubica en Madrid, concretamente en el kilómetro 20 de la M-40.
Estos dispositivos de control de velocidad emitieron 3.355.287 denuncias en 2023, lo que representa un 9,4 % menos que el año anterior. Sin embargo, hay casos muy significativos: un radar de la M-40 ha pasado de 17.412 denuncias a 118.149. Y no es el único ejemplo; en vías de Navarra, Pontevedra, Ibiza o Cantabria se han producido incrementos considerables.
Los principales motivos de la disminución en las sanciones por exceso de velocidad
Pese a que el exceso de velocidad sigue liderando el ranking de multas, el informe indica una reducción del 9,43 % en las denuncias. ¿A qué se debe este cambio? Por un lado, la mayor concienciación ciudadana y, por otro, los nuevos sistemas de vigilancia que permiten un mejor control de los límites de velocidad. Aun así, el volumen de sanciones sigue siendo elevado, y se espera que las administraciones intensifiquen los dispositivos de control para frenar comportamientos temerarios.
De hecho, la DGT formuló el año pasado 5.202.185 denuncias en total, lo que supone un 6,67 % menos que en 2022. No obstante, la recaudación por multas alcanzó por segundo año consecutivo una cifra récord de más de 500 millones de euros. Además del exceso de velocidad, destacan otros motivos de sanción, como no pasar la ITV o conducir sin cinturón. Tabla de radares y denuncias en Andalucía (ejemplos):
Radar | Ubicación | Denuncias estimadas 2023 |
---|---|---|
Radar 1 (A-92) | Sevilla | 45.000 |
Radar 2 (A-4) | Sevilla | 38.500 |
Radar 3 (A-7) | Málaga | 56.000 |
Radar 4 (A-45) | Málaga | 31.000 |
En esta tabla se observa cómo algunos dispositivos en carreteras de Sevilla y Málaga acumulan una cantidad notable de sanciones. No es de extrañar, teniendo en cuenta el alto volumen de tráfico en estas vías.
Cómo la localización de los radares influye en la recaudación por multas de tráfico
La ubicación estratégica de los radares resulta determinante para el número de denuncias. De los más de mil que hay en España, apenas 50 concentran el 37 % de las denuncias por exceso de velocidad. Andalucía figura como la región con mayor número absoluto de multas, mientras Madrid encabeza el ranking de denuncias por kilómetro de carretera (187).
¿Te interesa saber más sobre cómo evitar sanciones? La principal recomendación es respetar los límites de velocidad y no descuidar otros factores de seguridad, como llevar la ITV al día o utilizar correctamente el cinturón. La Asociación Automovilistas Europeos Asociados también advierte de un incremento alarmante en las infracciones por consumo de drogas y uso de dispositivos móviles al volante.
Aunque se ha reducido ligeramente el número de denuncias, el exceso de velocidad sigue siendo la infracción más común en las carreteras españolas. Conviene extremar la precaución, informarse sobre los puntos de control más activos y respetar las normas para evitar sanciones.
Como siempre, se recomienda consultar los canales oficiales de la DGT para estar al día de cualquier modificación normativa y, sobre todo, para circular con seguridad. También puedes conocer más asuntos relacionados con el tráfico en la sección de actualidad de nuestra plataforma web.