Aunque vivamos en la era digital, hobbies analógicos como la numismática no paran de generar adeptos. Esta popular afición de antaño, se caracteriza por coleccionar monedas, billetes y otros objetos relativos al material de transacción económica utilizados a lo largo de la historia. En la actualidad, portales de internet de subastas, como Ebay, son el centro neurálgico de la compra y venta de estos codiciados objetos.
La moneda de 5 pesetas que cuesta 40.000 euros
Esta moneda ha alcanzado el segundo puesto en el ranking de las monedas de 5 pesetas más valiosas de la historia, según apuntan desde Coleccionistas de Monedas. Se trata de un duro acuñado en 1869 durante el Gobierno Provisional. Javier Mercado, licenciado en Historia por la UNED, miembro de la American Numismatic Association y el Numastic Literaty Guild, explicó al diario La Razón, que la moneda de 5 pesetas de 1869 puede llegar a comprarse por hasta 40.000 euros debido a su baja tirada.
Curiosidades de este ejemplar
Según detallan desde la página web del Museo Nacional del Prado, esta moneda, fabricada en plata, consta de un diámetro de 37 mm, un peso de 24,49 g y un grosor de 3,5 mm, tratándose de una moneda única en cuanto a diámetro, peso y grosor. Fue diseñada por Luis Marchionni y Hombrón, grabador de la Casa de la Moneda de Madrid durante el reinado de Isabel II, la regencia de Serrano y Prim, Amadeo I, la primera República y los primeros años de Alfonso XII.
En cuanto a los detalles, en el anverso, esta moneda representa a una mujer coronada que sujeta una rama de olivo en su mano derecha, simbolizando a España, mientras que, en el reverso, se puede ver el escudo de España. Esta última parte pueden leerse las siglas SNM, que aluden a los apellidos de Donato Álvarez Santullano, Rafael Narváez y Ángel Mendoza, ensayadores y juez de balanza. En febrero de 2010 se subastó un ejemplar de este duro con calidad FDC (Flor de cuño), es decir, ‘con todo su brillo original’ y alcanzó la cifra récord de 40.000 euros.
¿Cómo verificar su valor?
El portal de coleccionistas de monedas expone 5 fórmulas fáciles y gratuitas:
- Busca una moneda antigua de referencia en acsearch.info
- Localiza el precio alcanzado en la subasta en sixbid.com
- Otros métodos alternativos para conocer el precio de las monedas Ebay y Herotage Auctions.
De igual forma, aconsejan valorar la moneda de forma objetiva y honesta. E inciden en que el precio de una moneda está directamente relacionada con el volumen de su demanda. Debes comprobar que la moneda sea real. Para ello tienes que averiguar la Casa de la Moneda que la acuñó, identificar el material y su estado de conservación.
Si quieres estar al tanto de cualquier información relativa a la numismática puedes consultar la sección de actualidad de nuestro diario digital. Encontrarás noticias relacionadas sobre las monedas más cotizadas del mercado.