El desempleo siempre ha sido una de las cuestiones que más han preocupado a Andalucía históricamente. Y es que las estadísticas siempre han situado a Andalucía en la cola empleabilidad. No obstante, parece que los últimos datos estás revirtiéndose hacia un cambio más favorable para la comunidad. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número total de parados en Andalucía se situó en 643.222 personas en el mes de marzo de 2025, lo que supone un -0,19% respecto al mes anterior, es decir, -1.252 desempleados. Con respecto al mismo mes del 2017, la variación fue de -8,05%, lo que se traduce en -56.311 desempleados.
La provincia de Andalucía con mayor tasa de paro
Cádiz es la provincia andaluza con mayor tasa de desempleo, con un 20’7% según los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al último cuatrimestre de 2024. Según los datos actualizados compartidos por el diario Portal de Cádiz el pasado 2 de abril, el número de parados en Cádiz se situó en 122.334 personas durante el mes de marzo de 2025, lo que ha supuesto una subida de 98 personas con respecto al mes anterior, equivalente a un aumento del 0,08 por ciento.
Si bien resaltan que “a pesar de este ligero incremento, esta cifra representa el mejor dato para un mes de marzo desde el año 2008”. Por sectores, “el paro descendió en el sector servicios con 202 personas menos, seguido por el sector de la construcción, que registró una bajada de 3 personas. En contraste, el número de desempleados aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 228 personas más, en la agricultura con 56 personas más y en la industria con 19 personas más” explican.
El paro en Andalucía
Según datos actualizados del pasado mes de marzo, la Junta de Andalucía detalló que: el paro bajó el pasado mes en las provincias de Huelva (-2,20%), Cádiz (-0,62%), Almería (-0,61%), Sevilla (-0,41%), Málaga (-0,32%), Córdoba (-0,10%) y Granada (-0,04%) y se incrementó en Jaén (1,81%). El paro bajó, sin embargo, en todas las provincias con respecto a febrero del año anterior: Jaén (-13,30%), Huelva (-12,40%), Córdoba (-9,80%), Málaga (-9,79%), Almería (-9,36%), Cádiz (-8,74), Sevilla (-8,37%) y Granada (-7,70%).
Con respecto a los datos de afiliados a la Seguridad Social, febrero se cerró con un incremento de 13.784 cotizantes (0,40%) con respecto al mes anterior, hasta situarse el número total en la comunidad en 3.441.363 personas, mientras que en España el aumento fue de 100.340 personas (0,48%). Andalucía fue la tercera comunidad en la que más creció la afiliación en febrero, tras Cataluña y Baleares.
En los últimos doce meses, la afiliación en Andalucía creció en 89.985 cotizantes, un incremento del 2,69%. La comunidad es la segunda en la que más suben los afiliados en el conjunto del país, que registra un incremento de 487.772 cotizantes (2,36%) en el último año.
Si quieres estar al tanto de las últimas noticias de la comunidad autónoma de Andalucía, puedes consultar la sección de actualidad de nuestro diario digital. Aquí encontrarás todas las novedades de interés público.