Oficialmente, ya estamos en primavera, lo que, entre otras cosas, se traduce en mejor tiempo, y por lo tanto, menos tarifas de gas. En concreto, la Tarifa de Último Recurso (TUR), se consolida como la mejor alternativa. Esto se demuestra en que en el mes de abril han vivido un espectacular descenso. Dicha noticia supone un alivio económico para los propietarios con hogares donde opera esta tarifa. A continuación, en este artículo, te mencionamos todo lo que debes de tener en cuenta.
Las tarifas de gas TUR: una bajada no vista desde abril de 2024
El análisis de FACUA-Consumidores en Acción ha señalado que el recibo mensual para las tarifas TUR de gas muestra una bajada de hasta el 24% para el mes de abril. Esto significa que, por ejemplo, un hogar con un consumo anual de 9000 kWh, esta reducción supondría pasar de pagar 731 euros a 581 euros. Eso sí, teniendo en cuenta la fecha en la que estamos, quedan pocos días para usar la calefacción.
Este es el primer descenso de las tarifas TUR desde que finalizó en abril del año pasado la medida que desde octubre de 2023 había consolidado un IVA reducido, en primer lugar, al 5% y posteriormente al 10%. En julio las tarifas se mantuvieron paralizadas, pero con cada revisión posterior habían ido incrementándose hasta alcanzar cifras máximas en enero de este año.
¿Son estas las mejores opciones?
Ante esto, la Organización de Consumidores Unidos (OCU), es contundente y apunta que las tarifas TUR son indudablemente la mejor opción, ya que el mercado libre no ofrece de momento unas ofertas considerables para contratarlas.
La organización sostiene que únicamente se justificaría mantenerse en el mercado libre si cuentas con una buena tarifa que, aunque sea algo más inflada que la TUR, te ofrezca un precio fijo que se vaya a mantener al menos durante parte del invierno que viene.
¿Qué consumidores pueden contratar las tarifas TUR?
Pueden contratar las tarifas TUR cualquier persona que tenga un consumo anual inferior a 50.000 kWh. Por ello, hay que tener las tarifas de acceso RL.1, RL.2 o RL.3. Asimismo, desde el 1 de julio de 2024, la tarifa TUR se aplica a comunidades de propietarios que cuenten con sistemas de calefacción y/o agua caliente centralizados mediante gas natural. Los requisitos para las comunidades de propietarios son:
- Tener instalados contadores individuales o repartidores de costes de calefacción, o, por otro lado, estar eximidos de hacerlo por inviabilidad técnica, según estipula la normativa vigente.
- Haber realizado en plazo, y con resultado positivo, la inspección de eficiencia energética.
También podrán contratar las tarifas TUR aquellas comunidades que tengan el servicio contratado con alguna empresa de servicios energéticos. Un dato a destacar es que, a pesar de que cada vez son más las personas que contratan este tipo de tarifas, de acuerdo a datos de la OCU, en España hay casi 5 millones de hogares con suministro de gas natural que están en el mercado libre.
¿Tienes en tu hogar las tarifas TUR? Como puedes ver, este mes de abril son buenas noticias. Para seguir manteniéndote al tanto sobre las mejores alternativas para ahorrar en tu consumo, puedes consultar este portal de noticias.