El exceso de velocidad en las carreteras es una de las principales causas de mortalidad. El límite actual de velocidad impuesto por la Dirección General de Tráfico (DGT) se sitúa en 120 km/h en las autopistas, aunque no todos los conductores lo cumplen. Sin embargo, el reglamento permite que algunos vehículos pueden sobrepasar esos límites de velocidad hasta los 150 km/h. A continuación, te contamos a quiénes les está permitido hacer esto y todo lo que debes de tener en cuenta.
La DGT permite circular a 150 km/h en las autopistas a estos conductores
El reglamento de vehículos permite a los fabricantes realizar ensayos en autopistas, autovías y otras carreteras. En ellos, es necesario sobrepasar las limitaciones genéricas de velocidad. El artículo del reglamento de la DGT regula estos ensayos. Este, determina que el margen de velocidad no puede superar los 30 km/h sobre la velocidad generalmente permitida para la vía.
De esta forma, en las carreteras convencionales, los automóviles pueden circular hasta a 120 km/h, mientras que en una autopista, el límite se amplía a 150 km/h. Eso sí: esta excepción se aplica únicamente cuando la vía no esté cerrada al tráfico general. En este caso, la DGT otorga un permiso específico. Además, el reglamento prohíbe realizar estas pruebas en vías urbanas, travesías o tramos con señalización específica que limite la velocidad, como zonas de curvas limitadas a 80 km/h en una autovía.
Por lo tanto, solo pueden sobrepasar esa velocidad, los conductores que hayan recibido una autorización específica por parte de la DGT. El organismo tramitará un documento que detallará el tipo de ensayo a realizar, la ruta, duración y otras condiciones. Los interesados deben solicitar el permiso con un mínimo de 72 horas de antelación. Ante esto, si la DGT lo considera necesario, señalizará el tramo.
¿Qué sanciones impone la DGT por rebasar la velocidad permitida?
Conducir franqueando los límites de velocidad impuestos por la velocidad, no solo es peligroso y puede deparar en graves accidentes viales, sino que está sancionado con multas, pérdida de puntos, retirada del carnet y, en los casos más graves, podría derivar en prisión para el infractor. Estas van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta 600 euros y la pérdida de 6 puntos.
La DGT instala nuevos radares
En su afán por garantizar la seguridad vial, Tráfico anunció hace unos días la instalación de 17 nuevos radares en España, 9 de ellos son fijos y 3 se encuentran en Andalucía (en Sevilla y Cádiz).
Estos forman parte del Plan de Instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la DGT planea colocar en carreteras convencionales y vías de alta ocupación a lo largo de este año.
En definitiva: a no ser que no seas un fabricante y necesites realizar ensayos en vías con los vehículos y obtengas un permiso por parte de la DGT, nunca jamás debes sobrepasar los límites de velocidad permitidos. Para seguir leyendo estas noticias de tráfico y seguridad vial, visítanos en nuestra sección de actualidad.