El truco de una conocida influencer para no pagar las bolsas del supermercado: “sorprende a las cajeras”

Desde que en 2018 se impuso la normativa que obliga a pagar por las bolsas de plástico en los supermercados, muchos consumidores han buscado alternativas económicas y ecológicas.

La obligatoriedad de cobrar por las bolsas de plástico en los supermercados desde 2018, ha hecho que los consumidores busquen alternativas más ecológicas y económicas. Mientras muchos recurren a las bolsas de tela o a reciclar las que ya tienen en casa, algunos se han atrevido a probar métodos aún más originales. Uno de estos trucos lo compartió Marta Escalante. Una creadora de contenido e influencer en redes sociales, que sorprendió a muchos con su propuesta: usar cajas de leche vacías para transportar su compra sin tener que pagar una bolsa. Este método ha sido tan novedoso que incluso la cajera que la atendió quedó asombrada por la idea.

Marta Escalante es una influencer especializada en moda y estilo de vida, con una comunidad de seguidores bastante amplia. En TikTok acumula más de 70.000 seguidores, y en Instagram, su cuenta supera los 200.000. Fue en 2023, cuando Marta subió un vídeo explicando su truco para llevar la compra del supermercado sin gastar en bolsas. En lugar de las tradicionales bolsas de plástico, Escalante utiliza las cajas de leche vacías que encuentra en los establecimientos. Este método no solo es práctico, sino también económico y, sobre todo, ecológico.

¿Por qué las cajas de leche?

Las cajas de leche vacías son una opción muy útil, ya que suelen estar hechas de un material resistente y cuentan con asas que facilitan su transporte. Marta explicó en su vídeo que lleva años evitando pagar por las bolsas de plástico. Considera innecesario gastar en algo que, además de ser costoso, tiene un impacto ambiental negativo. La influencer comentaba que, al utilizar estas cajas, tanto ella como otros consumidores pueden evitar la compra de bolsas y darle un uso práctico a los envases que de otro modo irían a la basura.

Lo más curioso del caso es la reacción de la cajera que atendió a Marta. Según contó la influencer, la empleada del supermercado nunca había visto a nadie utilizar este truco. A pesar de llevar años trabajando en el comercio, la cajera no había sido testigo de un método tan innovador para evitar las bolsas de plástico.

“Me acostumbré hace bastantes años a no pedir bolsa porque me da rabia comprarla, y no tiene ningún sentido que me la den de papel”, comentaba Marta en su publicación. Ella misma animó a sus seguidores a probar este truco por ser práctico, sencillo y económico. “Si alguien todavía se le ocurre comprar bolsas, ya saben: usen las cajas de leche”, concluía en tono informal.

El Real Decreto sobre el cobro de bolsas de plástico entró en vigor en 2018

Esta tendencia no es solo un capricho de los consumidores más conscientes, sino una respuesta a una normativa que entró en vigor en 2018. El Real Decreto sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, establece que los comercios deben cobrar por las bolsas plásticas para reducir su uso. El precio varía según el tipo de bolsa, pero por ejemplo, las bolsas de “30 micras o más no compostables” pueden costar hasta 15 céntimos.

La razón detrás de esta medida es la lucha contra el impacto ambiental de las bolsas de plástico, que tardan hasta más de 100 años en descomponerse y son un residuo derivado del petróleo. En este contexto, métodos como el de Marta Escalante ayudan a reducir la demanda de bolsas de plástico, promoviendo un consumo más responsable. De este modo, contribuirás a la reducción de plásticos y, de paso, evitarás pagar por algo que puedes conseguir de manera gratuita o más económica.

El truco de usar cajas de leche vacías para transportar la compra está revolucionando la manera en que algunos consumidores hacen sus compras. Además de ser una opción económica y ecológica, está demostrando que pequeñas acciones pueden hacer una gran diferencia en la reducción del uso de plásticos. Ahora que sabes cómo hacerlo, ¿te atreves a probarlo? Síguenos para conocer más noticias de estilo de vida en nuestra sección de actualidad.

Deja un comentario