El sendero más largo de España está Andalucía: 900 kilómetros llenos de naturaleza y patrimonio

La Gran Senda de Málaga suma 942 kilómetros en 35 etapas y 6 variantes, homologada como GR y completamente señalizada. Pensada para senderistas, ciclistas y jinetes, conecta 9 comarcas, 54 cascos urbanos y 61 municipios.

Recorrer a pie gran parte del litoral malagueño y enlazar montañas, ríos, viñedos y pueblos blancos es posible con la Gran Senda de Málaga. Este itinerario provincial permite conocer la provincia de principio a fin: está homologado por la Federación Andaluza de Montaña como Sendero de Gran Recorrido y cuenta con señalización sobre el terreno.

La Gran Senda de Málaga, sendero más largo de España en Andalucía

Con 942 kilómetros, 35 etapas y 6 variantes, la ruta traza un anillo que une 9 comarcas, 54 cascos urbanos, 35 con menos de 20.000 habitantes, y 61 términos municipales. ¿Buscas una travesía completa y bien marcada? Aquí la tienes. En la siguiente tabla, se muestra un resumen con los datos para orientarte desde el primer vistazo.

DatoValor
Kilómetros totales942
Etapas35
Variantes6
Comarcas9
Cascos urbanos atravesados54 (35 con menos de 20.000 habitantes)
Términos municipales61
HomologaciónSendero de Gran Recorrido (GR)
ModalidadesA pie, en bicicleta o a caballo

En conjunto, actúa como gran eje que cohesiona los demás senderos de la provincia.

Actividades y deportes en la Gran Senda de Málaga con geocaching

Además del senderismo, permite practicar bicicleta de montaña, escalada, barranquismo, piragüismo, vías ferratas o vuelo libre. También puede disfrutarse el geocaching, una yincana con GPS para localizar pequeños “tesoros” en la naturaleza. Nada mal, ¿verdad? Entre etapa y etapa, el recorrido ofrece zonas de baño muy populares; estas son algunas destacadas:

  • Pozas del río Sábar.
  • Nacimiento del río Salado (Almargen).
  • Charco del Infierno (Almogía).
  • Cascada de Jorox (Alozaina).
  • Charco de las Mozas (río Guadalmina).
  • Charco de la Escribana (río Genal, Benarrabá).

Estas paradas aportan descanso y un punto refrescante al viaje.

Parques naturales y patrimonio de Málaga que atraviesa este sendero andaluz

El itinerario penetra o circunda 13 espacios protegidos: cuatro Parques Naturales (Sierra Tejeda, Almijara y Alhama; Sierra de las Nieves; Alcornocales; y Sierra de Grazalema), dos Reservas Naturales (Laguna de Fuente de Piedra y Lagunas de Campillos) y cinco Parajes Naturales (Desfiladero de los Gaitanes, Sierra de Crestellina, Los Reales de Sierra Bermeja, Desembocadura del Guadalhorce y Torcal de Antequera). Además, enlaza museos, monumentos, yacimientos e hitos industriales, y atraviesa pueblos blancos como Frigiliana, Monda, Alameda, Carratraca, Benaoján o Villanueva del Rosario. ¿Te apetece combinar naturaleza y cultura en la misma ruta?

Cómo se organiza la Gran Senda de Málaga por etapas y variantes

La descripción adopta un sentido contrario a las agujas del reloj: arranca en Málaga capital, en la Baliza Cero, hacia poniente y la Costa del Sol Oriental. Tras cuatro etapas litorales, gira en Nerja al noreste por las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Desde Periana, tres etapas con rumbo norte cruzan el Arco Calizo Central hasta Villanueva del Rosario.

El periplo por la Comarca Nororiental Malagueña continúa hasta Alameda con cinco recorridos y una variante. En Antequera, entre Alameda y Campillos, hay tres rutas y una variante por campiñas y lagunas. El Desfiladero de los Gaitanes ocupa dos jornadas; las dos siguientes, por la Sierra de las Nieves, alcanzan Ronda siguiendo el río Turón.

En la Serranía de Ronda, el trazado se divide por los valles del Guadiaro y del Genal, con Benalauría como bisagra, hasta Casares. El cierre reúne siete etapas por la Costa del Sol Occidental, regresando hacia levante y sumando el mayor bloque de kilómetros. Visita nuestra web si quieres conocer más noticias sobre turismo y estilo de vida en Andalucía.

Deja un comentario