Desde el 20 de octubre, la Consejería de Sanidad activa la campaña para mayores de 70 y población de riesgo a través de la Dirección General de Salud Pública y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), con un llamamiento especial a jóvenes con patologías y a sus convivientes.
La Junta pone en marcha una nueva fase de la campaña de gripe y COVID-19. A partir del 20 de octubre, se vacuna a andaluces mayores de 70 años y a personas con enfermedades crónicas o situaciones de riesgo, incluidas niñas y niños de cinco años o más, adolescentes y personas adultas. ¿Formas parte de estos grupos? Te contamos cómo y cuándo inmunizarte.
Quién puede vacunarse en Andalucía contra gripe y COVID-19 este otoño
Antes de pedir cita, conviene saber si estás en el grupo objetivo. ¿Te corresponde?
- Mayores de 70 años desde el 20 de octubre.
- Niños y niñas de cinco años o más con patologías crónicas; también adolescentes y personas adultas en situación de riesgo.
- Mayores de 80 y grandes dependientes, y sus cuidadores habituales, con vacunación a domicilio desde el 14 de octubre.
- Residentes en centros de mayores y de discapacidad, campaña iniciada el 6 de octubre.
- Personal sanitario y sociosanitario y estudiantes en prácticas (16.433 profesionales ya inmunizados).
- Desde el 27 de octubre: personas de 60 años o más, profesiones esenciales, profesionales con exposición directa a animales y quienes trabajen en instituciones penitenciarias.
- Desde el 12 de noviembre: jornadas de vacunación sin cita, todos los miércoles, para los grupos diana.
Además, Sanidad llama de manera especial a las personas jóvenes con patologías crónicas y a sus convivientes para reforzar su protección. Por tanto, si convives con alguien vulnerable, dar el paso importa.
En cifras: desde el 14 de octubre han recibido la profilaxis antigripal 108.555 mayores de 80 años (23,8%) y 80.012 frente a COVID-19 (15,8%); también se han vacunado 25.871 grandes dependientes. En residencias (26.490 personas internas), la cobertura antigripal alcanza el 74,1% y la de COVID-19 el 67,1%. La vacunación infantil de 6 a 59 meses, iniciada el 30 de septiembre, llega a 95.739 menores (35,1%), con 67.936 escolares de 3 y 4 años inmunizados en colegios (53,1%). Frente al VRS, 25.738 lactantes menores de seis meses (83,1%) ya han recibido ‘nirsevimab’; además, 351 menores de dos años de alto riesgo y 960 prematuros menores de un año han sido protegidos.
Fechas de inicio, cronograma y cómo será la campaña de vacunación en Andalucía
Para situarte de un vistazo, aquí tienes el calendario con las principales etapas y colectivos:
Fecha | Colectivo | Detalle de la actuación |
---|---|---|
6 de octubre | Residencias de mayores y centros de discapacidad | Inicio de vacunación frente a gripe y COVID-19 |
14 de octubre | Mayores de 80, grandes dependientes y cuidadores | Vacunación en domicilios |
20 de octubre | Mayores de 70 y personas con patologías | Ampliación a riesgo: niñas y niños 5+, adolescentes y adultos |
27 de octubre | 60+ y profesiones esenciales | Incluye exposición directa a animales e instituciones penitenciarias |
12 de noviembre | Grupos diana | Miércoles sin cita mientras dure la campaña |
Según el SVEA, la actividad gripal se mantiene en nivel bajo para esta época del año, con circulación esporádica del virus en las últimas cuatro semanas. Aun así, mejor prevenir: vacunarse, usar mascarilla en contextos de riesgo, cubrirse al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia.
Cómo pedir cita online o presencial y qué pasos debes seguir para vacunarte
¿No sabes por dónde empezar? Es sencillo. La cita puede solicitarse a través de la app Salud Responde, por vía telefónica, en ClicSalud+ o directamente en tu centro de salud. Además, desde el 12 de noviembre habrá jornadas sin cita para los grupos diana, cada miércoles, durante la campaña. Ojo, no lo dejes para última hora.
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias coordina la campaña mediante la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y el SAS. En esta edición, la inversión asciende a 23,67 millones de euros y se prevé inmunizar a más de 1,7 millones de andaluces. Esto quiere decir que el dispositivo está dimensionado para dar respuesta progresiva a todos los colectivos.
En definitiva: si perteneces a un grupo de riesgo, pide cita y acude cuando te corresponda. De ahí que el mensaje sea claro: protegerse ahora reduce complicaciones cuando llegue el pico de circulación. Síguenos a diario para conocer de primera mano otras interesantes noticias de actualidad.