El refugio andaluz rodeado de piscinas naturales donde pasar fresquito el verano

Un pueblo a 1.200 m de altitud, vigilado por un castillo almohade y rodeado de piscinas naturales, demuestra que en Andalucía también hay veranos frescos.

Cuando el termómetro aprieta en casi toda la comunidad, Segura de la Sierra se mantiene firme en unos agradables 28 °C. A dos horas y media de Jaén capital, esta joya medieval del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas combina historia, naturaleza y un sinfín de lugares donde zambullirse sin agobios. ¿Lo conocías?

Cómo llegar a Segura de la Sierra y cuándo disfrutarla al máximo sin masificaciones de turistas

La carretera A‑317 serpentea entre montañas antes de desembocar en un caserío blanco que parece colgado de la ladera. Lo ideal es ir en coche propio: así podrás moverte con libertad entre miradores, pozas y rutas de senderismo. Si buscas tranquilidad, apunta estas fechas: de junio a mediados de julio y todo septiembre la afluencia baja, los precios son más amigables y, aun en agosto, las noches son frescas gracias a la altitud. ¿Se puede pedir más?

Las joyas naturales que te esperan para darte un chapuzón sin agobios ni cloro este verano

En Segura de la Sierra el agua manda. El calor cede ante piscinas naturales, embalses de tono turquesa y una de las instalaciones municipales más grandes de España.

  • Piscina municipal de Orcera: casi 100 m de largo, rodeada de pinos y con zonas de sombra.
  • Charco del Aceite (o de la Pringue): piscina natural de aguas cristalinas dentro del parque.
  • Cascadas del río Borosa: sendero emblemático que regala pozas dignas de postal.
  • Embalse de las Anchuricas: perfecto para kayak o paddle surf a solo 15 km del pueblo.

¿Team piscina o team río? Elijas lo que elijas, aquí siempre hay sitio para la toalla y el bocadillo.

El castillo almohade que protege al pueblo y regala vistas panorámicas únicas del mar de montañas jiennense

Coronando la colina, la fortaleza del siglo XI y reformada por la Orden de Santiago, conserva murallas, torre del homenaje y aljibes. La subida es empinada, sí, pero la recompensa merece cada paso: una panorámica de 360° sobre el valle del Trujala y la sierra que quita el hipo. Dentro, una exposición permanente narra cómo este enclave fue frontera viva con el reino nazarí de Granada.

Antes de emprender el descenso, tómate un respiro en el mirador de Jorge Manrique. El poeta pasó aquí su niñez y entendió mejor que nadie la serenidad que ofrecen estas montañas. Aquí tienes algunos datos para planificar tu escapada fresca a Segura de la Sierra este verano:

DATO CLAVEVALOR
Altitud sobre el nivel del mar1.200 m
Temperatura media en julio/agosto28 °C
Distancia en coche desde Jaén capital160 km (2 h 30 min)
Longitud piscina municipal de Orcera100 m
Distancia al embalse de las Anchuricas15 km

Además de bañarte, podrás tapear jamón serrano y aceite de oliva virgen extra en cualquier terraza del casco histórico, perderte por callejuelas jalonadas de cipreses y, cómo no, comprar productos locales en las pequeñas tiendas artesanas.

¿Por qué Segura de la Sierra enamora a los que huyen del calor?

Porque ofrece todo lo que se le pide a un destino veraniego sin costa: clima suave, naturaleza abundante, historia que se pisa y un surtido de planes acuáticos al alcance de la mano. Un oasis verde donde las siestas vuelven a ser opcionales y las noches invitan a pasear sin prisa.

Si este año prometiste no sufrir otra ola de calor, aquí tienes la excusa perfecta. Prepara la mochila, llena el depósito y conduce hacia uno de los pueblos más bonitos de España. La sombra del castillo te espera. Conoce otros interesantes destinos para este verano en nuestra sección de actualidad.

Deja un comentario