El problema oculto de las luces V-16 que preocupa a los conductores

A partir del 1 de enero de 2026, los turismos en España deberán utilizar luces de emergencia V-16 en lugar de los tradicionales triángulos de emergencia. Aunque la medida busca mejorar la seguridad en carretera, surgen dudas sobre su eficacia, especialmente en cuanto a su visibilidad durante el día y su impacto en la salud de los conductores.

¿Qué son las luces V-16 y por qué se implementan?

La Dirección General de Tráfico (DGT) presentó en 2021 las luces V-16 como una alternativa a los triángulos de emergencia que los conductores deben colocar en la carretera en caso de avería o accidente. A partir de 2026, este dispositivo reemplazará los triángulos tradicionales en todos los vehículos de turismo, con la finalidad de reducir los accidentes y atropellos durante el proceso de colocación de los triángulos.

Las luces V-16 tienen la intención de mejorar la visibilidad del vehículo averiado, haciendo más seguro que los conductores sean vistos por otros en la carretera. Además, buscan eliminar el riesgo que suponen los atropellos al colocar los triángulos en la vía, una acción que, aunque común, puede resultar peligrosa, especialmente en carreteras de alta velocidad.

La implementación de las luces V-16 no está exenta de polémica

Aunque el objetivo de la DGT es claro, no todo el mundo está convencido de que estas luces sean una solución efectiva. Un punto de crítica importante es la visibilidad de las luces V-16 durante el día, especialmente en carreteras con muchas curvas. Según la normativa, las luces deben tener una intensidad de entre 40 y 80 candelas para ser efectivas, pero durante el día, esta intensidad puede no ser suficiente para que se vean a una distancia de hasta un kilómetro.

Este problema de visibilidad es especialmente crítico en condiciones de luz natural, lo que podría llevar a que los conductores no detecten el vehículo averiado a tiempo. Algunos fabricantes han optado por producir modelos con una intensidad de hasta 200 candelas, lo que plantea un nuevo inconveniente: la posible exposición a una luz excesiva, que podría perjudicar la salud ocular del conductor si se mira durante un tiempo prolongado.

¿Qué requisitos deben cumplir las luces V-16?

A pesar de las críticas, la DGT ha establecido requisitos muy estrictos para la homologación de las luces V-16. Para que un modelo sea válido, debe cumplir con varios criterios de seguridad y funcionalidad. Entre los principales, destacan:

  • Las luces deben estar homologadas o certificadas.
  • Deben contar con conectividad con la plataforma DGT 3.0, lo que permite enviar la ubicación del vehículo averiado en tiempo real.
  • El sistema de conectividad debe tener una duración mínima de 12 años.
  • El coste de la conectividad debe estar incluido en el precio de venta del dispositivo.

Impacto en la salud del conductor: ¿es un riesgo real?

Un aspecto que se está empezando a debatir es el posible impacto en la salud del conductor, especialmente en lo que respecta a la intensidad de la luz V-16. Como se mencionó anteriormente, la luz excesiva, particularmente cuando supera las 80 candelas, podría ser perjudicial para la vista si se observa directamente durante mucho tiempo.

En consecuencia, aunque la luz V-16 tiene el propósito de ser más visible para otros conductores, la exposición directa a una luz intensa podría tener efectos negativos a largo plazo. De hecho, algunos especialistas ya advierten sobre los riesgos potenciales de este tipo de iluminación, sugiriendo que se realicen más pruebas antes de que la medida entre en vigor.

¿Cómo solicitar una luz V-16 homologada?

Si eres conductor y deseas asegurarte de que tu vehículo esté preparado para la nueva normativa, debes adquirir una luz V-16 homologada. La DGT ya ha puesto a disposición una lista de modelos y marcas aprobados, la cual está disponible en su página web oficial. Estos modelos han pasado por el proceso de certificación conforme a lo establecido en el Real Decreto 2822/1998, que regula las señales en los vehículos.

¿Dónde comprar una luz V-16 homologada?

Existen varias opciones en el mercado para adquirir luces V-16 homologadas, que pueden comprarse tanto en tiendas físicas como online. Recuerda que estos dispositivos deben incluir el sistema de conectividad y cumplir con la normativa vigente para ser válidos a partir de 2026. Además, asegúrate de que la luz que adquieras esté correctamente homologada, ya que solo así cumplirá con los requisitos legales establecidos por la DGT. En esta tabla mostramos los modelos de luces V-16 homologadas disponibles:

MarcaModeloIntensidad (candelas)Conectividad DGT 3.0Precio Aproximado
Marca AV-16 SafeLight8029,99 €
Marca BV-16 AutoAlert20035,50 €
Marca CV-16 VisionPro12039,00 €

La preocupación sobre los posibles riesgos de salud relacionados con la exposición prolongada a la luz intensa es válida. Si eres sensible a la luz, es recomendable evitar mirar directamente la luz de emergencia, y en todo caso, asegurarte de que tu dispositivo esté correctamente instalado y no emita un resplandor excesivo.

A pesar de las críticas y preocupaciones, las luces V-16 parecen ser una medida positiva para mejorar la seguridad vial en España, siempre que se tomen en cuenta los aspectos relacionados con su visibilidad y el bienestar de los conductores. Es fundamental que los conductores se informen sobre las características y homologación de estos dispositivos antes de que entre en vigor la normativa en 2026. Conoce otras noticias de actualidad visitando nuestro periódico digital.

Deja un comentario